Salburua, un paraíso en el centro de Vitoria (1)

Otra fantástica visita a este delicioso humedal, situado al este de Vitoria, en Álava, en el barrio del mismo nombre. Aquí os contamos algunas particularidades del mismo:

Como podéis ver, existe una convivencia total entre mamíferos y aves…

Este parque se considera la joya de la corona del Anillo Verde de Vitoria, tanto por su valor ecológico como por la evolución que ha tenido a lo largo del tiempo.

…y reparto de tareas, unos aran la tierra y otros se meriendan los bichos.

El sistema de humedales del parque de Salburua se compone de cuatro lagunas principales:

Salto de longitud. preparándome para las próximas oposiciones de la Ertzaintza, que me han contado que van a formar un nuevo cuerpo especial para proteger el parque…

La que está más cerca de Vitoria es la laguna de Betoño, y a su lado la de Duranzarra…

Las espátulas pasamos por aquí entre temporadas, entre nuestro viaje al norte para criar y nuestra vuelta al occidente africano para pasar el invierno.

…y más al este está la laguna de Arkaute. y en el medio, al norte, la de Larregana.

rascon europeo
Soy un rascón, me encanta rebuscar en el lodo en busca de bichitos. Cuentan de mí que soy muy huidizo, ya que es algo difícil verme. Eso sí, cuando canto, me oye todo el mundo…

Su origen se remonta al surgimiento de un acuífero del Cuaternario. Sin embargo, a mediados del siglo XX se realizó una labor de desecación para aprovechamiento agrícola que casi las hizo desaparecer .

Las fochas, como las gallinetas, tenemos patas grandes y unos preciosos polluelos de festivos colores…

En 1994, el Ayuntamiento de Vitoria, de la mano del Centro de Estudios Ambientales, decidió regenerar el humedal.

Grullas descansando en Salburua, en su ruta migratoria hacia África para pasar el invierno.

En julio de 2002 se incluye como Sitio Ramsar (humedal identificado como de importancia internacional bajo la Convencion de Ramsar para la conservación de la diversidad biológica y el sustento de la vida humana) al ser un espacio de importancia internacional para la conservación de las especies acuáticas.

La laguna de Arkaute sirve además como instrumento de protección contra las inundaciones en Vitoria, al actuar como laguna de laminación.

Avefría controlando la subida del agua, para que no se desborde en invierno…

En 2007 el parque ocupaba 216 hectáreas, entre el barrio de Salburua y la Academia de la Ertzaintza de Arkaute.​

Flora: Dependiendo de la profundidad del agua e, indirectamente, de la duración de la inundación del suelo, se establecen diferentes comunidades vegetales…

Martín pescador, lo puedes ver a lo largo de todo el año en estos humedales.

…entre las que se puede señalar una importante masa de Carex riparia- junco de ribera, de innegable valor ecológico y muy bien conservada.

Que quede claro que los juncos son un buen lugar para esconderse las cigüeñuelas
Papamoscas cerrojillo, de paso migratorio en septiembre. Los árboles de la zona se llenan de su característico txiu-txiu.

Fauna: La recuperación del humedal ha servido para que muchos animales vuelvan a habitar esta zona de la LLanada. En Salburua habitan más de 70 especies de aves: este parque es la zona húmeda con una mayor población reproductora de aves acuáticas de todo Euskadi, junto con el embalse de Ullibarri Gamboa.

Cigüeña Urdaibai
Nosotras sólo venimos en época de cría. eso sí, alegramos muchísimo el ambiente con nuestro crotoreo…

En el entorno habitan también 40 especies de mamíferos, 12 de reptiles, 9 de anfibios​ 3 de peces y una gran cantidad de animales invertebrados…

Bellísimo lagarto verdiazul. No te asustes, no muerde…

…entre los que es importante la presencia de los odonatos-libélulas-, en los que se centra uno de los programas de Ciencia ciudadana del Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria-Gazteiz​.

Sympetrun sanguineum, controlando que la población de mosquitos se mantenga estable…

Continuará…

Fuente: Wikipedia

Salburua

En el mes de octubre, aprovechando la bonanza del tiempo otoñal, el equipo de Txoritxikiak cambió sus pastos habituales por otros más de llanura.

Decidimos acercarnos a los humedales de Salburua, en Vitoria, una de las zonas verdes integradas en un espacio urbano más interesantes. Cerca tenéis el barrio okupado de Errekaleor, por si queréis echar un vistazo a los murales que allí se exhiben.

La sensación de estar transitando por un espacio salvaje a la vez que se siente la cercanía de la ciudad es una experiencia muy estimulante. Extensos caminos de largo recorrido, rodeados de aves, pequeña fauna, algún perrillo aventurero (recordad siempre llevar atados a los perros, es una zona de gran diversidad y les resulta muy incitante…), charcas con diversas anátidas como el ánsar común…es un pequeño paraíso para perderse.

ansar comun
Y para echar la siesta, no veas qué paz se respira por aquí…
ansar comun
En una de nuestras exhibiciones de vuelo, que tanto gustan a los fotógrafos…

Era la primera vez que conseguíamos fotografiar de cerca a todas estas aves y lo disfrutamos a tope.

Nos enamoramos de la cerceta común, la hembra con su joyita particular en el ala…

cerceta comun hembra
Precioso espejuelo verde esmeralda para distinguirme mejor del ánade azulón…

…y el macho con sombra de ojos color verde…

cerceta comun macho
Cada uno se maquilla como quiere, eh!

…Las escondedizas agachadizas…

agachadiza común
Agáchate! y vuélvete a agachar! Que las agachadizas no saben bailar!…. es un canto popular donde quiera que vayas…y no nos pagan derechos de autor.

…y las coloridas avefrías, con su distintivo penacho al viento, todas ellas en la balsa de Arkaute.

avefría
Recién salida de la «pelu», y en cuanto sopla una ráfaga se me va el flequillo p’arriba!

El peculiar rascón tiene la habilidad de mimetizarse entre la vegetación, pero este día conseguimos ver a tres de ellos rebuscando en el barro, juveniles seguramente dada la ausencia de color en el pico…aunque con tanto barro es difícil asegurarlo!

rascon europeo
Para pillar buena presa, hay que sumergir bien la cabeza…
rascón europeo
El barro es bueno para el cutis, dice mi mami…

De fondo musical, la berrea de los ciervos.

Ellos, inquietos, dejándose la voz en cada llamada…

Ellas, relajadas, gozando de los rayos del sol junto a la orilla…

ciervo hembra
¿Relajada? si supieras el dolor de cabeza que tengo…

A la salida del mirador de Las Zumas, escondido bajo un arbolito semihundido en el agua, encontramos este juvenil de martinete. Concentrado en su vigilancia, ignorando a los pocos transeúntes que se percataban de su presencia.

martinete juvenil
Dos horas llevo esperando que pase el pececillo y van a venir los mirones a espantarme la pesca…
Nada que ver, señores, circulen, circulen!!!

Y ya terminando el paseo, entre la sombra de unos arbustos reconocimos al cetia ruiseñor, un pajarillo que normalmente se oye pero no se ve…y que nos concedió el honor de asomarse a saludar.

cetia ruiseñor
Para que os llevéis un buen recuerdo de Salburua y volváis pronto!

Es una visita obligada, la naturaleza salvaje en el centro de la ciudad. Más difíciles de ver son otros animales como zorros, jinetas, comadrejas, tejones, jabalíes…pero estar, están. Que me lo ha dicho un pajarito..

¡Volveremos!