Salburua, un paraíso en el centro de Vitoria (1)

Otra fantástica visita a este delicioso humedal, situado al este de Vitoria, en Álava, en el barrio del mismo nombre. Aquí os contamos algunas particularidades del mismo:

Como podéis ver, existe una convivencia total entre mamíferos y aves…

Este parque se considera la joya de la corona del Anillo Verde de Vitoria, tanto por su valor ecológico como por la evolución que ha tenido a lo largo del tiempo.

…y reparto de tareas, unos aran la tierra y otros se meriendan los bichos.

El sistema de humedales del parque de Salburua se compone de cuatro lagunas principales:

Salto de longitud. preparándome para las próximas oposiciones de la Ertzaintza, que me han contado que van a formar un nuevo cuerpo especial para proteger el parque…

La que está más cerca de Vitoria es la laguna de Betoño, y a su lado la de Duranzarra…

Las espátulas pasamos por aquí entre temporadas, entre nuestro viaje al norte para criar y nuestra vuelta al occidente africano para pasar el invierno.

…y más al este está la laguna de Arkaute. y en el medio, al norte, la de Larregana.

rascon europeo
Soy un rascón, me encanta rebuscar en el lodo en busca de bichitos. Cuentan de mí que soy muy huidizo, ya que es algo difícil verme. Eso sí, cuando canto, me oye todo el mundo…

Su origen se remonta al surgimiento de un acuífero del Cuaternario. Sin embargo, a mediados del siglo XX se realizó una labor de desecación para aprovechamiento agrícola que casi las hizo desaparecer .

Las fochas, como las gallinetas, tenemos patas grandes y unos preciosos polluelos de festivos colores…

En 1994, el Ayuntamiento de Vitoria, de la mano del Centro de Estudios Ambientales, decidió regenerar el humedal.

Grullas descansando en Salburua, en su ruta migratoria hacia África para pasar el invierno.

En julio de 2002 se incluye como Sitio Ramsar (humedal identificado como de importancia internacional bajo la Convencion de Ramsar para la conservación de la diversidad biológica y el sustento de la vida humana) al ser un espacio de importancia internacional para la conservación de las especies acuáticas.

La laguna de Arkaute sirve además como instrumento de protección contra las inundaciones en Vitoria, al actuar como laguna de laminación.

Avefría controlando la subida del agua, para que no se desborde en invierno…

En 2007 el parque ocupaba 216 hectáreas, entre el barrio de Salburua y la Academia de la Ertzaintza de Arkaute.​

Flora: Dependiendo de la profundidad del agua e, indirectamente, de la duración de la inundación del suelo, se establecen diferentes comunidades vegetales…

Martín pescador, lo puedes ver a lo largo de todo el año en estos humedales.

…entre las que se puede señalar una importante masa de Carex riparia- junco de ribera, de innegable valor ecológico y muy bien conservada.

Que quede claro que los juncos son un buen lugar para esconderse las cigüeñuelas
Papamoscas cerrojillo, de paso migratorio en septiembre. Los árboles de la zona se llenan de su característico txiu-txiu.

Fauna: La recuperación del humedal ha servido para que muchos animales vuelvan a habitar esta zona de la LLanada. En Salburua habitan más de 70 especies de aves: este parque es la zona húmeda con una mayor población reproductora de aves acuáticas de todo Euskadi, junto con el embalse de Ullibarri Gamboa.

Cigüeña Urdaibai
Nosotras sólo venimos en época de cría. eso sí, alegramos muchísimo el ambiente con nuestro crotoreo…

En el entorno habitan también 40 especies de mamíferos, 12 de reptiles, 9 de anfibios​ 3 de peces y una gran cantidad de animales invertebrados…

Bellísimo lagarto verdiazul. No te asustes, no muerde…

…entre los que es importante la presencia de los odonatos-libélulas-, en los que se centra uno de los programas de Ciencia ciudadana del Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria-Gazteiz​.

Sympetrun sanguineum, controlando que la población de mosquitos se mantenga estable…

Continuará…

Fuente: Wikipedia

NOJA, el Molino de las Aves

Podría decirse que en Noja tenemos nuestra segunda residencia: por un módico precio y cierta habilidad montando la tienda de campaña podemos disfrutar de la hospitalidad del camping Los Molinos, junto con nuestra pizpireta perrilla, Itzal.

-Es lo que tiene acampar: los amaneceres con el sol en todo el ojo y el anochecer viendo las estrellas, todo ello acompañado del arrullo de los pajaruelos del lugar. Y la playaaaaaaaa!!!!

Llegamos a mediodía y ya nos estaba esperando este mozuelo extremadamente rubio para los tonos habituales de los ratoneros. Nos tuvo en duda: que si busardo, que si milano «deslavao», que no, cómo va a ser un milano, que si mírale el dibujo de las alas…Pos eso, como no le vimos en vuelo, busardo, ale.

Menuda chapa me están dando estos dos, no me dejan concentrarme en el ratón…

Si algún experto en la sala me jura que es milano, sería el más clarito jamás visto. Así que yo sigo con lo mío. Bu-sar-do!

Ya está, ya se van. Cualquiera les dice que tengo ascendencia gallega-vikinga…

Tras un baño rápido en la playa de Trengandín, nos tomamos un descansito junto al mirador de la marisma de Victoria. Allí vimos hace un par de años este magnífico lagarto verdiazul que nos dejó extasiados. Y ya que estábamos, nos comimos un bocata, que la playa da hambre.

Para un día que me arriesgo a salir de la espesura, me doy de morros con los pajareros…y no me dio tiempo ni a sacarles la lengua!

Acabado el tentempié, nos acercamos a el Molino de las Aves, donde se pueden observar tooooodas las que se acercan a la marisma Victoria. Pululaban por el lugar unas cuantas cigüeñuelas, que este año se han prodigado por la zona.

Me pareció un buen sitio para anidar…

Algo tendrá que ver la menor presencia de depredadores. (No sé, a mí me lo han contado…) Parece que cuando hay menos presencia de garzas, el resto de las aves están más tranquilas y …

Ponemos más huevos, nacen más polluelos, tenemos más comida…

…se dan mejores condiciones para su asentamiento y reproducción.

Por otro lado, nos sorprendió la escasez de fochas, acostumbrados a verlas en cantidad por esos lares…

Y fuera del agua, ahora te cuento porqué…

…y al comentarlo, nos dijeron que este año los cisnes se han hecho los dueños de la marisma, imponiéndose a otras aves…

Sólo cuando me tocan las…plumas

Y como tienen muuuucho carácter -por no decir mala uva-, las fochas han elegido parajes más tranquilos para anidar.

Nada, todo malas lenguas, mira que carita de bueno…

Oteando el horizonte reconocimos a la garza imperial, patrullando los arenales…

A la izquierda hay gallinetas, a la derecha cigüeñuelas, y allá a lo lejos un par de pajareros…

…hasta que detectó algo por el rabillo del ojo…

Mira, por ahí llega la comida de hoy.

…y en el tiempo que nos llevó enfocar, ya tenía su presa bien pillada.

Si espero a que me saquéis la foto, pierdo bocao….

Entonces comenzó el espectáculo: que si este bicho es muy grande y no me cabe por el gaznate, que si me lo trago y lo vuelvo a echar…

Vamoavé, ¿A ti te gusta que la comida te haga cosquillas en la garganta? Pos eso…

Tres intentos le costó poder engullir lo que creemos que era una rata de agua. Y después se quedó absolutamente inmóvil mientras el bicho descendía por su garganta…

Dejamos en paz a la garza y volvimos nuestra atención hacia una preciosa espátula en pleno proceso de acicalamiento.

Lección práctica de limpieza de plumas: comenzar por los bajos, que siempre se llenan de barro…

A pesar de los niños visitando el molino entusiasmados ante tanta variedad, y los padres disfrutando de la algarabía, ella seguía a lo suyo…

Un buen masaje por la zona lumbar, limpiando bichitos escondidos…
No te olvides de las patas, igual encontramos un cangrejo despistao…
Y ahora un ratito de siesta, que limpiar tanta pluma cansa mucho.

Absortos en la observación de la señorita de blanco y las pequeñas cigüeñuelas, surgió la vocecita de un chavalín:

¿Y eso qué es? ¿Un pingüino?

Y de repente estábamos todos sacando fotos al martinete.

Uy, ese niño necesita gafas…
Yo tengo las patas mucho más largas que mis amigos pingüinos, pero más cortas que mis primas las garzas

Hay que reconocer que, a pesar de ser pariente de las garzas, tiene un aspecto más redondito y «pingüinil».

Y unas plumitas muy chulas en la cabeza…
…que me sirven para buscar novia.

Con la llegada de más visitantes al Molino de las Aves y teniendo en cuenta el cansancio del día, nos separamos de los futuros pajareros para tomar la última foto de la visita: esta preciosa lagartija tomando el sol en las piedras exteriores.

Te traigo recuerdos de mi primo verdiazul, para que vengáis más a menudo

Noja siempre nos sorprende. ¡Hasta la próxima!