Y aves de colores diversos

Continuación del post sobre las aves residentes en la zona más torrentera de la ría de Bilbao, Abusu-La Peña, donde garzas y cormoranes comparten alimento y público.

cormoran grande
Bienvenidos visitantes! Pasen y vean el gran despliegue de elegancia y belleza en el mismo centro de la ciudad!

Que no es el centro de la city, pero como si lo fuera: en este humilde barrio podréis encontrar un gran parque para pasear, hacer ejercicio y disfrutar de las vistas sobre la ría…

martin pescador
Pa’ vistas sobre la ría, las mías, que no le quito ojo….

Y si tenéis suerte, divisar en las cercanías al esquivo y aunqueparezcaincreíbleconestoscolores siempre escondido martín pescador…

…o la esbelta garceta blanca, coquetuela ella mientras se mira en el espejo del agua al atardecer…

garceta blanca
espejito espejito, dime…donde está el pescaíto más rico?

Sin olvidarnos de aquellas avecillas más modestas en su tamaño pero igualmente llamativas…

La lavandera blanca, agitando su cola saltarina…

lavandera blanca
He nacido esta última primavera y todavía no tengo mi caperuza negra…¿a que parezco un peluche?

El somormujo lavanco que nada entre puentes por toda la ría…

somormujo lavanco
Vengo de visita a menudo y me encanta ver la cara de sorpresa de los lugareños al verme

El andarrios chico, habitual entre gaviotas y patos…

andarrios chico
Para conocer las mejores zonas de pesca, preguntadme a míiiii!

La pizpireta gallineta de vivos colores, este año han tenido dificultades para elaborar el nido,

gallineta
¡Tres veces se ha llevado el agua nuestros nidos, tres! voy a pedir una vivienda protegida al Ayuntamiento…

o la lavandera cascadeña, revoloteando inquieta entre rocas y corrientes

lavandera cascadeña
Revoloteando dices??? Si soy la mejor alumna de mi escuela de baile!

el zampullín, encargado de la escuela de buceo…

zampullin comun
Primero aprendemos a nadar bien, eh! Y en unos días comenzamos con las clases bajo el agua…

Pero la más llamativa, grácil y de elegante porte es, sin duda, la garza real:

garza real
Observad mi muy elaborado tupé, me ha costado mucho ponerlo así de guapo…

esta jovencita se mimetiza con el entorno por sus colores grises, permaneciendo quieta cual estatua…

garza real
Ale, ya está, ya se me ha mojado el pelo!, si es que no me dura nada con tanta agua…

…hasta que decide desplegar sus alas y lucirse en un pase de modelos sin igual, haciendo las delicias de los espectadores.

Diversidad, colorido y habilidades artísticas, son muy txirenes nuestras aves de Abusu-La Peña!

Un flamenco en Muskiz

Cerca de Bilbao en dirección Cantabria podemos disfrutar de la playa de La Arena, compartida entre los municipios de Ziérbana y Muskiz, de olas borrascosas y arena oscura, donde confluyen la salida del rio Barbadún con la entrada del Cantábrico, formando unas marismas en las que han decidido tomarse unos días de descanso unos particulares visitantes.

Vista de las marismas con la playa al fondo
Marisma arriba marisma abajo patrullando toda la zona

Las mareas vivas habían atraído a más comensales que de costumbre: llegaron garcetas blancas, un grupo de garzas reales, otras cinco garzas imperiales y una bandada de avefrías que se escondieron rápidamente entre la vegetación. Pero lo que realmente nos extasió fué este grupito de cinco flamencos.

flamencos
El último no sale en la foto por ir rezagado…

Uno de ellos se acercó hasta la zona de la salida de la ría, causando sensación entre los paseantes de la playa…

flamenco
Hay que reponer fuerzas, que el viaje es largo..

…ignorando totalmente a los mirones, se dedicó a la captura de pequeños crustáceos y moluscos, con la intención de ir consiguiendo esa tonalidad rosada que les caracteriza…

flamenco
Por debajo de mis alas se puede apreciar un sutil tono rosado

…ya que durante los primeros tres años su coloración es más bien blanquinegra, por lo que podemos decir que éste era jovencito aún…

flamenco
En mis largas patas tengo cuatro dedos, tres por delante unidos por una membrana y otro pequeñito en la parte posterior

…adoptó posturas imposibles con su largo cuello, jugando a acicalarse las plumas…

flamenco
y a estirarme un poco, luego hago unas flexiones…

…y nos enseñó el arte del filtrado de comestibles: en su pico posee unas plaquitas que separan el lodo de los alimentos para obtener un buen bocado.

flamenco
y quedarme siempre con lo más rico pa’ mí

Ya veis, no es imprescindible acercarnos a Doñana para disfrutar con los flamencos, aunque es una visita excepcional.. ¿Será cosa del cambio climático? Cualquier día nos visitan los pelícanos…

flamenco
Pues el día que veas un pelícano por aquí, te da un perrenke!

Patos de inciertos colores

En La Peña. o Abusu. O Abusu-La Peña, ya sabes, donde se termina un municipio y comienza otro, osease Bilbao y Arrigorriaga, o…no? es que nunca me aclaro exactamente donde está la frontera….Vale, sigamos, en ese sitio que tiene un puente, donde hay una ikastola…caray que difícil es esto!

Érase una vez unos patitos de lindos colores…esos patos a los que ya estamos acostumbrados, ejemplares de ánade azulón residentes en la ría de Bilbao desde hace tiempo…

La mejor zona de Bilbao, el salto de agua de La Peña, lleno de pececillos y bichitos varios

…elegantes, luminosos, combinando tonalidades turquesa, blanco y negro, con el típico collar blanco. Y el ricito en la cola, esas plumillas alborotadas…

Acabo de recuperar toooodos mis colores, tras la muda postnupcial llamada «eclipse» en la que me parezco más a una hembra. Hasta que me vuelven a salir mis plumas, yupppiiii!

Los más guapos del lugar. O eso se creían ellos, porque empezaron a llegar otros elementos que no por menos elegantes resultaron ser menos salerosos. Nuestro querido pato criollo lleva ya unas cuantas temporadas en la zona. Aparece y desaparece, se acerca hasta el puente de San Antón con su rojo antifaz para solaz de paseantes, turistas y autóctonos…

Soy el superhéroe de la Ría de Bilbao!!!

…con su buen amigo al que hemos apodado Lucas, en recuerdo a un dibujo muuuy animado…y cuyos rasgos son una mezcla de azulón, por el collarín, patodesconocido y milrazas…

soy el mejor amigo del superhéroe de la Ría de Bilbao! Yo le guardo el antifaz cuando duerme, jeje

Aquí los tenéis para que podáis apreciar los diferentes tamaños, en compañía de una hembra de azulón…vaya cuadrilla…

Juntos pero no revueltos, hay espacio para todos

…que se completa con nuestro encantador turista egipcio llamado ganso del Nilo, siempre que se acerca por aquí se le ve con ellos.

vale, que sí, que ahorita me has pillado sólo para la foto, pero siempre me voy de juerga con ellos, somos supercolegassss, te lo juro por Snoopy!

Hacia el otro extremo, casi en Arrigorriaga, se ha formado otra curiosa cuadrilla de coloreadas anátidas, entre las que destaca este….ejem, ejemplar de…ejem, ejem, si alguien lo sabe, que me lo cuente! ¿mezcla de cerceta y azulón?

Y luego presumirás de «experta» ante los desconocidos…si ya te tengo calada yo, anda que…
dejémoslo en que un día fuí un huevo solitario y ahora he encontrado mi hogar…

Este sí, es un Manky Mallard, una forma muuuy chula de llamar a un pato que ha alcanzado nuevas tonalidades blanquinegras en sus diferentes hibridaciones. Cosas de americanos, que le ponen nombre a todo. Yo juraría que la primera vez que le ví era más negro, ¿se estará decolorando con el sol?

Será que has limpiado los prismáticos? Dependiendo de la luz mi plumaje parece más oscuro. Y si vienes de noche, ya ni te cuento…

Y nuestro visitante estival, al que siempre vemos en tan excelsa compañía, el porrón moñudo. Que lo mismo se va de chufla con los ánades o hace unas carreras con estos dos o… Se apunta a todos los planes. En realidad, venía para las fiestas de Bilbao, pero este año se ha conformado con las verbenas acuáticas entre garzas, garcetas, andarríos, lavanderas, gallinetas, cormoranes…

Viene uno de incógnito, huyendo de los paparazzi para pasar una temporadita con los amiguetes y no hay forma de escapar de éste! Vaya veranito me está dando…

Y colorín colorado, si os acercáis a esta zona cualquier atardecer de estos maravillosos de final de verano, podréis comprobar la veracidad de este cuento. Que ni es un cuento ni se ha acabado, porque todavía no os he hablado de...continuará

Verano de golondrinas

A mediados de Julio, en uno de estos radiantes días de sol infinito y luz acogedora, buscando algo de sombra donde recogerse y darse a la contemplación para serenar sus ideas, el fotógrafo solitario llegó a la cima del monte Arraiz…

Arraiz arboles
Con estos arbolicos es un poco difícil lo de la sombra, habrá que darles más tiempo…

…y mientras preparaba sus aperos pudo disfrutar de la belleza de los nuevos inquilinos nacidos esta primavera, ya que las campas bullían de potrancas juguetonas y ternerillos salerosos…

potro Arraiz
Estoy en mi hora de descanso, me has traído una manzanita?

Escogió una mesa apartada, casi escondida, desplegó sus artes de buen profesional, montó la cámara con paciencia, disfrutando del silencio en el cálido atardecer cuando comenzó a sentir la extraña sensacion de ser observado…

golondrinas
Oye, txo, has visto al tipo ese raro? El que va de camuflaje, que lleva una máquina de esas de fotos, ¿no te resulta sospechoso?

Se percató rápidamente nuestro protagonista de lo inusual de la situación: en un matorral cercano se arracimaba un grupito de golondrinas piando casi desconsoladamente, parecían jovenzuelas, aún sin el característico tono rojizo en su cara…

golondrinas
No le mires…no le mireeees! primera norma del mundo animal, no hagas contacto visual con el cazador!

Echóse por encima su capa de invisibilidad y se acercó, cauteloso, mientras las avecillas no le quitaban ojo…

golondrinas
Que no es un cazador, txo, que tiene carita de bueno…

…suspicaces, vigilando al intruso mientras estaban pendientes de la llegada de sus progenitores con la merienda…

golondrinas
Oye, pues tienes razón, no parece mala persona…

El fotógrafo recordó haber leído que estas avecillas son alimentadas por sus progenitores una o dos semanas más tras salir del nido, a pesar de ser capaces de cazar por sí mismas…

golondrinas
Amo’ a vé, que tenemos hambreeeee!!!! menos discutir sobre el fotógrafo y más llamar pidiendo comida!

…y pudo comprobar cómo, entre cortos vuelos de práctica, volvían a su rama a la espera del próximo bocado…

golondrinas
Atentos, que se acerca mami con un hermoso mosquito en el pico, a ver a quién le toca el premio…

…reclamando con entusiasmo al ver acercarse la comida…

golondrinas
A mí, a mí, a mí!!!

…y ofreciendo al encantado observador la posibilidad de conseguir estas imágenes tan entrañables.

golondrinas
Pues en lugar de mirar tanto, ya podrías echar una manita con un buen puñado de mosquitos, chaval! Estos niños van a acabar conmigo….

En dos semanas más, estarán preparando su vuelo de migración a Africa…

¡Hasta el próximo año!

Ha vuelto nuestro turista egipcio

No han hecho más que abrir las fronteras tras la pandemia, y ya tenemos aquí a nuestros primeros turistas, desde los confines del mundo….o los jardines más pijos…

Ya tenía ganas de volver! Las mejores vacaciones con los mejores amigos, siempre en Bilbao!

…porque no sabemos de dónde viene. El año pasado apareció a finales de septiembre, estuvo unos días por aquí y voló lejos.

ganso del NIlo
Se me hacía tarde para emigrar. Unos días de descanso en La Peña y seguí viaje…

Este año viene tempranero, o ¿no es el mismo?

ganso del NIlo
¿Y cómo nos diferenciamos? ¿Por la mancha del ojo???

Yo no consigo ver las siete diferencias. Los dos son altos, guapos, coloridos y simpáticos….y eso es lo raro: el ganso del Nilo tiene un carácter un poquito irascible y no confraterniza bien con otros patos. Sin embargo, este ejemplar compartía comida con gorriones y palomas, se paseaba por la carretera junto a la ría y no parecía temer a los humanos.

ganso del NIlo
A ver, que tengo hambre y si me echan pan, pues me lo como…

Lo cual nos hace pensar en un escape de algún jardín, donde el animalito vivía confinado, pero no lleva ningún tipo de identificación…

ganso del NIlo
Yo tampoco la llevaba el año pasado…viajo sin pasaporte

…y ante la duda, lo único que podemos hacer es documentar su presencia, teniendo en cuenta que está catalogada como Especie Exótica Invasora.

ganso del NIlo
¿Qué has dicho? ¿Invasora? ¿Exótica? ¿Especie???? ¿Me van a deportar por ir indocumentada???

Y ya, de paso, buscamos las diferencias entre los dos visitantes.

ganso del NIlo
Y para eso me tienes que sacar tropecientas fotos? Vaaaaaleeeee, ya poso un ratito…

Mientras se pasea contoneándose, luciendo su torso grisáceo, comprobamos el color de sus patas, de un tono rosado claro, que puede variar desde el grisáceo al chicle…como nuestro amigo anterior…

ganso del Nilo
Mis patas son rosa, roooosas, queda claro, chicle de fresa!

…y para de contar, porque es la única diferencia que consigo ver.

ganso del NIlo
Mis patas son más bien sositas, de un tono gris rosáceo. Pero el resto del cuerpo lo compensa, mira que colores!

Cierto es que nuestro anterior amigo no se exhibió demasiado, al contrario que éste, que nos ha mostrado sus mejores poses para enseñarnos sus herramientas de vuelo.

ganso del NIlo
Maravillosas vistas de mis plumas primarias, las más extremas en las alas, de color negro, cual abanico tapándome el…cucu

O la característica mancha del ojo, que varía en cada ejemplar,

ganso del NIlo
Llevo incorporadas las gafas de aviador…la zona blanca que veis son las coberteras, hacia el centro de mis alas…

así como la zona marronácea de su nuca.

ganso del Nilo
…y las plumas de color zorro son de la parte superior de mis extremidades voladoras…

Algunos gansos del Nilo tienen también una mancha marrón en el pecho, pero en éste no la vemos…

…que también destacan por este color verde metalizado molón. Mis plumas, eh! de lo de la mancha marrón yo no sé nada…

Delicioso contraste de colores, para un visitante ya casi habitual. El próximo año, seguro que nos trae una pareja!

…y la cola negra, en contraste con mi cuerpecillo grisáceo, todo un arcoiris! Ha sido un placer visitaros, ¡Hasta pronto!

Lavanderas de colores

Se les llama lavanderas por su tendencia a frecuentar las orillas de los aguazales:

lavandera blanca rio
Rayito de sol que me está dando en la espalda, que ricooooo

Lavandera blanca, la más común, pizpireta, estilizada y reconocible por su vida en blanco y negro. Tiene diversos apodos, a saber: aguzanieves, nevatilla, pizpita, pimpín, rabicandil…elige tú!

Mi color gris claro indica que estoy en mi primer invierno, todavía soy una cría! Entre los reflejos del agua y mis tonos claros, casi no me ves

pitita, señorita, pastorcilla, agañitata, pajarita de las nieves…

Todavía no tengo la cabecita negra, ya llegará cuando sea mayor

llendadora, vaquerina, friavaca, chirivita…pero su verdadero nombre es Motacilla alba

Que siiiiiii, que la foto es en coloooooor…..

De estilizada y larga cola negra con bordes blancos, que sacude insistentemente al caminar,

Se me localiza por un meneo de cola muy inquieto, siempre estoy bailando

el macho en primavera tiene la cabeza negra, cara blanca y ojillos pardo negruzco profundo

Siempre estoy con la carita lavá y recién peiná

o sea, que se viste de gala para buscar novia

Con capirote negro, espalda gris y mi distintivo babero negro, el traje de gala primaveral

Los juveniles de primer año se caracterizan por la tonalidad amarillenta de la cara, pero se distingue la cabeza negra frente a la espalda gris

Fíjate bien, la cara es como amarillita en lugar de blanco níveo….
Aunque la cabeza ya está negra y la espalda gris oscuro…
Y las patitas negras, no lo olvides
Junto con mi larga cola de blancos bordes!

la lavandera blanca enlutada viene a finales de verano desde las Islas Británicas, y todo su manto, incluida la cabeza, es de color gris oscuro o negro

Lavandera blanca enlutada juvenil también con la carita pintada de sol

Su tono blanquinegro es mucho más llamativo, tanto en zonas urbanas, confundiéndose con el asfalto…

Lavandera blanca enlutada macho… que sí, otra vez? Que la foto es en color, sobre el asfalto

como en el campo, destacando entre el verde

Se aprecia mi delicado y elegante frac gris, y lo jovencita que soy, todavía no soy negra

sobre todo en invierno que su presencia es mucho más abundante, ya que les gusta pasarlo en nuestro país, llegando en otoño y migrando de nuevo en primavera

Marcando el paso a buen ritmo…

y podemos verla contoneándose por nuestras calles

Exhibiendo mi contraste de tonalidades

la lavandera cascadeña tiene un manto gris azulado desde la cabeza cubriendo media espalda hasta las alas, de un tono más oscuro, fina línea blanca en el ojo y un babero negro característico en su época nupcial. Su parte inferior es una mezcla de blanco y amarillo.

Lavandera cascadeña, a mí lo que me gustan son los deportes acuáticos, soy la más habitual en corrientes, cascadas y saltos de agua.

con las patas de tono rojizo, en contraste con las de sus congéneres, las lavanderas boyera y blanca

Soy la más colorida, la más guapa, la má alta, la más rubia…

Las hembras, así como los juveniles y los machos en invierno, lucen la garganta blanca

Lavandera cascadeña hembra comprobando si el agua está fría…
Lavandera cascadeña juvenil probando vuelo sin motor

la lavandera boyera es más propia de campos y marismas, su pecho es de un amarillo casi radioactivo, cabeza gris y espalda verdosa, con los colores muy vivos en el macho, máxime en época nupcial, patas negruzcas y garganta blanca.

Y no te olvides de la línea blanca sobre mi ojo negro, con lo guapo que estoy, que parece que me han pintado con spray
Yo soy menos llamativa, de tonos más apagados.Si es que no me gusta tanto destacar como a mi compañero…

Siendo mucho menos intensos en la hembra y en los juveniles, de amarillo tenue el pecho y espalda parda.

Lavandera boyera llamando a los pajareros, que quede claro que cantar, canto un hué

Seguro que hay más diferencias entre ellas, pero con estas nos arreglamos para distinguirlas un poquito más, tú que opinas?

Papamoscas gris…reclamando mosquitos

Corría el verano de este año 2019,y decidimos darnos una caminata por las faldas del monte Pagassarri, camino de Arnótegi. Empezamos con mucho brío subiendo la cuesta cuando un rayo de sol nos descubrió un grupo de papamoscas gris entre las ramas…piando como si no hubiera un mañana

Nos toca comer ya? Yo tengo hambre, y tu?

Frenamos en seco: pocas oportunidades hay de encontrar una familia completa, desde la cría más tímida

Pos yo de aquí no me muevo, que me quitan el sitio.

a los más chillones de la familia

Tengo hambre, tengo hambre, tengo hambreeee

llamaban sin cesar a la madre, desde cualquier rama

Nosotras esperamos el turno, que hay para todas

y la pobre y abnegada progenitora se las ingeniaba para traerles comida una y otra vez

estos niños van a acabar conmigo, qué trajín!

alimentando cada vez a una de ellas, mientras las demás continuaban con sus reclamos

me toca a mí, mamiiiiii

Nos enamoraron. Hasta que se hizo de noche y las dejamos en paz….y seguían piando pidiendo más!

Y si pedimos una pizza? que me he quedado con hambreeeee

Volveremos a vernos…seguro!

Cisne negro cisne blanco

Este verano de 2019 hemos tenido un cisne negro durante unos meses conviviendo en La Peña con otras anátidas. Teniendo en cuenta la anilla que lucía en su pata derecha, deducimos que se escapó de algún recinto protegido para pasar unos días con sus amigos.

Me han dicho que por aquí se está muy bien…

Este mismo verano, en el parque de doña Casilda, conocido mundialmente como el parque de los patos, un fantástico cisne blanco se dejaba fotografiar en su mejor perfil

yo vivo en la mejor zona de Bilbao…

y entre ellos rivalizaron colocándose en posturas imposibles, doblando su largo y flexible cuello

Dónde habré puesto las llaves…

para ofrecer la foto más luminosa

No me molestéis, estoy con la siesta

oscura y reflectante

No hay otro más guapo que yo…

reclamando atención

no, si al final la vamos a tener…

acercándose a los intrusos

me habéis traido un poquito de pan?

hasta conseguir un primer plano

Otra vez pan? yo esperaba unos langostinos…

de sus acaramelados ojos y pico rojo

gracias humanos, mañana vuelvo a por más

o su característico morro y ojos negros y pico naranja

Vale, me conformo con el pan, pero mañana volved con más!

Similares y con grandes diferencias, dos bellezas sin igual.

Alimoche, el buitre blanco

Desde Arraiz, cercano monte en los alrededores de Bilbao, famoso por la empinadísima cuesta de la vuelta ciclista a España de este verano, se divisa el vertedero de Artigas, comedero habitual de gaviotas, buitres y milanos. Y allí tuvimos la suerte de ver una pareja de alimoches el 17 de Julio 2019.

Rapaz de inconfundible aspecto, de color blancuzco con los extremos de las alas en negro, y una larga cola terminada en cuña. En contraste, su cara de brillante amarillo.

Se alimenta de carroña y pequeñas presas, como la que este ejemplar portaba en su pico.

en el momento de tomar estas fotografías, un miembro de la pareja elevó el vuelo hasta perderse en la lejanía, pero el otro nos permitió asistir a su persecución por parte de un milano negro

que tenía como objetivo arrebatarle la presa

y nos obsequiaron con una exhibición de vuelos y requiebros en el aire. Pese a sus esfuerzos, el milano tuvo que rendirse sin lograr su propósito.

Y el alimoche continuó deleitándonos con su imparable vuelo, recortando su silueta contra el cielo plomizo

hasta alejarse en busca de su compañera…sin perder la presa

alimoche
alimoche

nos hubiera gustado mucho volverle a ver, pero a pesar de nuestra insistencia…no pudo ser.