A mediados de Julio, en uno de estos radiantes días de sol infinito y luz acogedora, buscando algo de sombra donde recogerse y darse a la contemplación para serenar sus ideas, el fotógrafo solitario llegó a la cima del monte Arraiz…
Con estos arbolicos es un poco difícil lo de la sombra, habrá que darles más tiempo…
…y mientras preparaba sus aperos pudo disfrutar de la belleza de los nuevos inquilinos nacidos esta primavera, ya que las campas bullían de potrancas juguetonas y ternerillos salerosos…
Estoy en mi hora de descanso, me has traído una manzanita?
Escogió una mesa apartada, casi escondida, desplegó sus artes de buen profesional, montó la cámara con paciencia, disfrutando del silencio en el cálido atardecer cuando comenzó a sentir la extraña sensacion de ser observado…
Oye, txo, has visto al tipo ese raro? El que va de camuflaje, que lleva una máquina de esas de fotos, ¿no te resulta sospechoso?
Se percató rápidamente nuestro protagonista de lo inusual de la situación: en un matorral cercano se arracimaba un grupito de golondrinas piando casi desconsoladamente, parecían jovenzuelas, aún sin el característico tono rojizo en su cara…
No le mires…no le mireeees! primera norma del mundo animal, no hagas contacto visual con el cazador!
Echóse por encima su capa de invisibilidad y se acercó, cauteloso, mientras las avecillas no le quitaban ojo…
Que no es un cazador, txo, que tiene carita de bueno…
…suspicaces, vigilando al intruso mientras estaban pendientes de la llegada de sus progenitores con la merienda…
Oye, pues tienes razón, no parece mala persona…
El fotógrafo recordó haber leído que estas avecillas son alimentadas por sus progenitores una o dos semanas más tras salir del nido, a pesar de ser capaces de cazar por sí mismas…
Amo’ a vé, que tenemos hambreeeee!!!! menos discutir sobre el fotógrafo y más llamar pidiendo comida!
…y pudo comprobar cómo, entre cortos vuelos de práctica, volvían a su rama a la espera del próximo bocado…
Atentos, que se acerca mami con un hermoso mosquito en el pico, a ver a quién le toca el premio…
…reclamando con entusiasmo al ver acercarse la comida…
A mí, a mí, a mí!!!
…y ofreciendo al encantado observador la posibilidad de conseguir estas imágenes tan entrañables.
Pues en lugar de mirar tanto, ya podrías echar una manita con un buen puñado de mosquitos, chaval! Estos niños van a acabar conmigo….
En dos semanas más, estarán preparando su vuelo de migración a Africa…
No han hecho más que abrir las fronteras tras la pandemia, y ya tenemos aquí a nuestros primeros turistas, desde los confines del mundo….o los jardines más pijos…
Ya tenía ganas de volver! Las mejores vacaciones con los mejores amigos, siempre en Bilbao!
…porque no sabemos de dónde viene. El año pasado apareció a finales de septiembre, estuvo unos días por aquí y voló lejos.
Se me hacía tarde para emigrar. Unos días de descanso en La Peña y seguí viaje…
Este año viene tempranero, o ¿no es el mismo?
¿Y cómo nos diferenciamos? ¿Por la mancha del ojo???
Yo no consigo ver las siete diferencias. Los dos son altos, guapos, coloridos y simpáticos….y eso es lo raro: el ganso del Nilo tiene un carácter un poquito irascible y no confraterniza bien con otros patos. Sin embargo, este ejemplar compartía comida con gorriones y palomas, se paseaba por la carretera junto a la ría y no parecía temer a los humanos.
A ver, que tengo hambre y si me echan pan, pues me lo como…
Lo cual nos hace pensar en un escape de algún jardín, donde el animalito vivía confinado, pero no lleva ningún tipo de identificación…
Yo tampoco la llevaba el año pasado…viajo sin pasaporte
…y ante la duda, lo único que podemos hacer es documentar su presencia, teniendo en cuenta que está catalogada como Especie Exótica Invasora.
¿Qué has dicho? ¿Invasora? ¿Exótica? ¿Especie???? ¿Me van a deportar por ir indocumentada???
Y ya, de paso, buscamos las diferencias entre los dos visitantes.
Y para eso me tienes que sacar tropecientas fotos? Vaaaaaleeeee, ya poso un ratito…
Mientras se pasea contoneándose, luciendo su torso grisáceo, comprobamos el color de sus patas, de un tono rosado claro, que puede variar desde el grisáceo al chicle…como nuestro amigo anterior…
Mis patas son rosa, roooosas, queda claro, chicle de fresa!
…y para de contar, porque es la única diferencia que consigo ver.
Mis patas son más bien sositas, de un tono gris rosáceo. Pero el resto del cuerpo lo compensa, mira que colores!
Cierto es que nuestro anterior amigo no se exhibió demasiado, al contrario que éste, que nos ha mostrado sus mejores poses para enseñarnos sus herramientas de vuelo.
Maravillosas vistas de mis plumas primarias, las más extremas en las alas, de color negro, cual abanico tapándome el…cucu
O la característica mancha del ojo, que varía en cada ejemplar,
Llevo incorporadas las gafas de aviador…la zona blanca que veis son las coberteras, hacia el centro de mis alas…
así como la zona marronácea de su nuca.
…y las plumas de color zorro son de la parte superior de mis extremidades voladoras…
Algunos gansos del Nilo tienen también una mancha marrón en el pecho, pero en éste no la vemos…
…que también destacan por este color verde metalizado molón. Mis plumas, eh! de lo de la mancha marrón yo no sé nada…
Delicioso contraste de colores, para un visitante ya casi habitual. El próximo año, seguro que nos trae una pareja!
…y la cola negra, en contraste con mi cuerpecillo grisáceo, todo un arcoiris! Ha sido un placer visitaros, ¡Hasta pronto!
Se les llama lavanderas por su tendencia a frecuentar las orillas de los aguazales:
Rayito de sol que me está dando en la espalda, que ricooooo
Lavandera blanca, la más común, pizpireta, estilizada y reconocible por su vida en blanco y negro. Tiene diversos apodos, a saber: aguzanieves, nevatilla, pizpita, pimpín, rabicandil…elige tú!
Mi color gris claro indica que estoy en mi primer invierno, todavía soy una cría! Entre los reflejos del agua y mis tonos claros, casi no me ves
pitita, señorita, pastorcilla, agañitata, pajarita de las nieves…
Todavía no tengo la cabecita negra, ya llegará cuando sea mayor
llendadora, vaquerina, friavaca, chirivita…pero su verdadero nombre es Motacilla alba
Que siiiiiii, que la foto es en coloooooor…..
De estilizada y larga cola negra con bordes blancos, que sacude insistentemente al caminar,
Se me localiza por un meneo de cola muy inquieto, siempre estoy bailando
el macho en primavera tiene la cabeza negra, cara blanca y ojillos pardo negruzco profundo
Siempre estoy con la carita lavá y recién peiná
o sea, que se viste de gala para buscar novia
Con capirote negro, espalda gris y mi distintivo babero negro, el traje de gala primaveral
Los juveniles de primer año se caracterizan por la tonalidad amarillenta de la cara, pero se distingue la cabeza negra frente a la espalda gris
Fíjate bien, la cara es como amarillita en lugar de blanco níveo…. Aunque la cabeza ya está negra y la espalda gris oscuro… Y las patitas negras, no lo olvides Junto con mi larga cola de blancos bordes!
la lavandera blanca enlutada viene a finales de verano desde las Islas Británicas, y todo su manto, incluida la cabeza, es de color gris oscuro o negro
Lavandera blanca enlutada juvenil también con la carita pintada de sol
Su tono blanquinegro es mucho más llamativo, tanto en zonas urbanas, confundiéndose con el asfalto…
Lavandera blanca enlutada macho… que sí, otra vez? Que la foto es en color, sobre el asfalto
como en el campo, destacando entre el verde
Se aprecia mi delicado y elegante frac gris, y lo jovencita que soy, todavía no soy negra
sobre todo en invierno que su presencia es mucho más abundante, ya que les gusta pasarlo en nuestro país, llegando en otoño y migrando de nuevo en primavera
Marcando el paso a buen ritmo…
y podemos verla contoneándose por nuestras calles
Exhibiendo mi contraste de tonalidades
la lavandera cascadeña tiene un manto gris azulado desde la cabeza cubriendo media espalda hasta las alas, de un tono más oscuro, fina línea blanca en el ojo y un babero negro característico en su época nupcial. Su parte inferior es una mezcla de blanco y amarillo.
Lavandera cascadeña, a mí lo que me gustan son los deportes acuáticos, soy la más habitual en corrientes, cascadas y saltos de agua.
con las patas de tono rojizo, en contraste con las de sus congéneres, las lavanderas boyera y blanca
Soy la más colorida, la más guapa, la má alta, la más rubia…
Las hembras, así como los juveniles y los machos en invierno, lucen la garganta blanca
Lavandera cascadeña hembra comprobando si el agua está fría… Lavandera cascadeña juvenil probando vuelo sin motor
la lavandera boyera es más propia de campos y marismas, su pecho es de un amarillo casi radioactivo, cabeza gris y espalda verdosa, con los colores muy vivos en el macho, máxime en época nupcial, patas negruzcas y garganta blanca.
Y no te olvides de la línea blanca sobre mi ojo negro, con lo guapo que estoy, que parece que me han pintado con spray Yo soy menos llamativa, de tonos más apagados.Si es que no me gusta tanto destacar como a mi compañero…
Siendo mucho menos intensos en la hembra y en los juveniles, de amarillo tenue el pecho y espalda parda.
Lavandera boyera llamando a los pajareros, que quede claro que cantar, canto un hué
Seguro que hay más diferencias entre ellas, pero con estas nos arreglamos para distinguirlas un poquito más, tú que opinas?
Pequeñito, gracioso, adorable, simpático, muñequito, colorido, curioso….todo lo que se diga del herrerillo es poco.
Es un ave muy común en nuestros bosques, pero tan inquieta que no llegamos a divisarla con facilidad. Se confunde con su pariente el carbonero común, con el que comparte el pecho amarillo y mejillas blancas.
Con la cara lavada y recién peinao
Llama la atención su color azul en alas y capuchón, junto con la leve corbata negroazulada de su pecho. También las patas muestran una tonalidad gris azulada.
Recuerda: pelo punki azulón, botas molonas y corbata de boda
La frente blanca destaca entre el azul brillante del píleo y el antifaz, finamente delineado, de sus ojillos negros.
y la máscara del Zorro! pero sin tomar el sol, por eso estoy tan blanquito
El dorso, en pequeño contraste, nos enseña una zona más verdosa, como si se hubieran mezclado los otros tonos…
tengo la espalda del color de la hierba bajo los robles
Y su pico, diminuto pero fuerte, constituye la herramienta ideal para su variada dieta compuesta de semillas, frutos, brotes y bichillos varios.
Pico piquito picón, pequeño pero matón
En los juveniles se puede apreciar una coloración amarillenta en frente y mejillas
de perfil, se ve ahora?
con menor cantidad de azul, dandole un aire más despejado y mejor peinado
me he peinado p’atrás, para que veáis el colorcillo amarillo del que os hablaba…
En las viñas del camino, residencia y descanso de numerosas aves, el herrerillo común encuentra una buena sombra con picoteo al gusto, ya que entre los frutales localiza diminutos animalillos
Gustáis? Hay para todos!
cortando en este proceso algunas florecillas, por lo que también se le conoce como picaflor o cortaflor, pero como para sacar adelante una nidada de 4 o 5 pollitos hacen falta miles de orugas y larvas, es de gran ayuda para los agricultores.
trabajando sin parar, no veas lo que tragan los churumbeles…
Aunque luzca pecho amarillo como el carbonero y tamaño similar al garrapinos el herrerillo es fácilmente identificable, aquí tenéis una comparativa para distinguirlos.
Carbonero común, cabeza negra, mejillas blancas, pecho amarilloCarbonero garrapinos, cabeza negra con penacho blanco, mejillas blancas, pecho ocre y el más guapo de todos, está claro, no? azulito, pecho amarillo y antifaz!
Hasta aquí el post de hoy. Otro día hablaremos más y mejor de estos simpáticos pajaruelos, nos vemos!
Con ese nombrecito se pudiera pensar en un ser mitológico, pero de menor envergadura que los grandes dioses….y estamos hablando de un pajarito que mide unos 14 cm.
Pequeñito, sí, pero a ver quién la tiene más larga…
En realidad, la mayor parte de su longitud pertenece a su cola, la cual, en contraste, da a su cuerpo la apariencia de una pelotita
Qué pensabas? hablaba de mi cola!
Es fácil divisarlos en los bosquecillos de quejigos de Arraiz. Curioso, se mueven en grupos de varios ejemplares, siendo habitual distinguir dos en la misma rama
Tú has visto a los cotillas esos, los que nos sacan fotos, les conoces de algo?
El plumaje es una variación de rosa, negro y blanquecino, pardo por el dorso y rosáceo por el vientre, y una cabecita blanca con listas negras a ambos lados.
pues ahora que lo preguntas….me resultan familiares, son del barrio?
Ojillos negros con un halo dorado y patas negras. Y el diminuto pico perfecto para degustar pequeños insectos y frutos.
Yo ya les he visto varios días seguidos por aquí…
Con el pico rebuscan bajo los líquenes de la corteza en busca de alimento, pulgones, semillas, insectos…a veces en posiciones casi acrobáticas
pues ante la duda, mejor me escondo…
Revoloteando sin descanso entre ramajes y árboles varios y descansando breves instantes para volver a salir corriendo, digooooo volando!
pues yo, mejor me largo volando!
En un momento de descanso, le dejamos seguir con sus tareas. Adios!
Eso, fuera de aquí, que me alborotáis el gallinero, con lo tranquilos que estábamos solitos…
En el bilbaíno barrio de Rekalde, camino hacia el monte Arraiz, existe una carretera sólo de ida, llena de curvas y con poco tráfico. A un lado, la pared de roca con un corte vertical. Al otro, en uno de sus meandros, un jardincillo con matorrales y arbolillos sirve de residencia habitual a una numerosa tribu de colirrojos.
Queda claro mi nombre, verdad? cuerpo casi negro y colita rojiza en los machos
Tras observarlos varios días, decidimos hacer una sesión de fotos intensiva…descubriendo que estaban tan acostumbrados a la especie humana que se portaban casi como gorriones, sin miedo.
y un precioso traje gris terciopelo en las hembras, más disimuladas
Incluso parecían observarnos con cierta hostilidad…quizás nos estábamos metiendo demasiado en su terreno…
Mírame fijamente! Se aprecian mis patas negras y el pecho gris
O sólo nos ignoraban. Otro humano más pasando por aquí, buf, que aburrimiento…
la parte inferior de mi cuerpito es de un tono más cálido….mmmmmm gris champán?
Al pie de los arbustos, la madre naturaleza proporciona generosa ración de gusanitos…
En contraste con mi espalda casi negra, destaca el blanco en las alas y el rojo en la cola
Y junto a la zona rocosa, un espacio perfecto para protegerse
Las crías pasan más desapercibidas, vistiendo un tono monocorde, con una línea blanquecina a lo largo del pico
En una parte de esta zona se instaló un red metálica como prevención , y los colirrojos han aprovechado para construir nidos allí, en compañía de carboneros y herrerillos.
Estamos jugando al escondite y me ha tocado……nueve y diez! escondido o no, allá voy!!!
Veis? igual que un gorrión, esperando las miguitas
A ver si terminas ya ese bocadillo, que estoy esperando….
La zona ajardinada les sirve para juegos y revoloteos varios
Te he visto! estás detrás del árbol!
y la rocosa para darnos estas imágenes de saltos
Txorromorropikotayoké!!!!
Los árboles, como lugar de observación, desde donde no nos quita ojo este vigilante…
Estos niños, siempre alborotando…
Hasta que nos despide esta colirrojo, deseándonos un feliz día, gracias por la sesión!
Y yo que creía que gaviota no hay más que una….la de toda la vida, de patas amarillas y ojos enfadados, tonos blanco y gris en el cuerpo y pintita roja en el pico amarillo
Pero yo a tí qué te he hecho? Mira que decir que estoy enfadada…con esta carita de buena…
Gestos adustos y porte orgulloso
Pa’ chula, yo, que soy de Bilbao
y en la zona de Abusu-La Peña me encuentro con diversos ejemplares, de variados colores y tamaños, como esta preciosa gaviota reidora con su plumaje de invierno, pico y patas rojas y una manchita gris en la mejilla.
disfrutando de los tímidos rayos de sol invernales, llevo puestas mis katiuskas rojas. Molonas, eh?
Algunas posaban con mucho sentido artístico, así que la foto tenía que ser elegante…con la crecida tras días de lluvia, manteniéndose firme entre la corriente
con diez cañones por banda, viento en popa a toda vela, no corta el mar sino vuela….
Esta gaviota reidora con su plumaje de verano luce la cabecita marrón
es lo que tiene el verano, que te pones morenita
y un pequeño bigote blanco.
y el helado de vainilla que me he comido, que rico estaba…
Y esta mozuela juvenil de la misma especie no se decide entre colores
todavía me queda un tiempo para lucir blanquigris como mis hermanas mayores, pero estoy reguapa así, no?
Pero la más hermosa me pareció esta gaviota argéntea, de tonos ligeramente más suaves que la especie patiamarilla y unos ojos claros muy luminosos que le confieren carita de buena
y unos leves mechones castaños en mi hermosa pelambrera, elegante a la par que sencilla
parece que nuestra patiamarilla no está muy conforme con mi opinión….
pero tú me has mirado bien? para elegancia, la mía!
Y para terminar este ejemplar de gaviota sombría, que solamente hemos visto una vez. Vendría de visita…
Un breve descanso de las procelosas aguas del océano, buscando lugar de veraneo…
De todos los tonos y colores, jóvenes y adultas, compartiendo espacio con el resto de habitantes acuáticos de la zona…siempre presentes, nuestras gaviotas.
Tarde de invierno, al comienzo de la subida a Arraiz, por supuesto. Racha de días soleados que nos permiten disfrutar con avecillas como ésta. Chochín común, diminuto y saleroso pajaruelo.
Esperando a mi público
Días atrás lo habíamos visto por casualidad, escondido entre unas ramas secas, en el suelo, vimos algo moverse y pensamos en un ratoncillo, algo pardo y diminuto…cuando alzó el vuelo y nos sorprendió.
Que me habéis confundido con quéeee?????!!!!
Sabiendo que andaba por la zona, decidimos llamarle con un reclamo. Y allá que aparece, todo curioso, casi enfadado con el supuesto intruso
Este es mi sitio, mi reino, mi comarca, te lo advierto, huye ahora que todavía puedes…
entablando una conversación muy animada, moviendo sus alas en un subeybaja constante
Soy pequeñito pero matón, da la cara si te atreves!
posando para nosotros en esta bonita postura en la que se aprecia la belleza de sus alas
pues parece que no hay nadie por aquí, a ver si me he confundido…
reclamaba su terreno a pleno pulmón, como el mejor intérprete de cante jondo
Se hace sabeeeeer/ a cualquiera que lo intenteeee/que si conmigo se meteeee/le daré lo que mereceeee
tomándose un respiro antes de la siguiente , haciéndose esperar como buen divo
si es que me quedo sin aire, ufffff
y lanzándose entusiasmado a por la siguiente tonadilla
de esta me llevan al concurso de la tele
hasta que decidió que el concierto se había terminado, que no habíamos pagado la entrada
Pues no se me han colado estos dos sin pagar? Vaya morro….
y, harto ya de nuestra presencia, nos hizo saber su deseo de estar solo…
Venga, todos a casa, ya está bien por hoy….
Aquí lo tenéis cantando muy animado. Mañana nos llevamos la guitarra!
Divertido pajarillo de fácil identificación, tiene la costumbre de salirnos al encuentro en montes, parques y jardines.
Es habitual de nuestros campos y laderas, aunque lo que parece curiosidad por su parte es en realidad una muestra de su fuerte carácter territorial
Yo soy el rey del campo/ no lo puedes negar/ doquiera que me pose/ tengo porte real
ya que, en realidad, el petirrojo gusta de vivir solo en un determinado espacio que controla ferozmente, no dejando a ningún intruso penetrar en él.
Estoy aquí en mi ramita/vigilando a los colegas/a una prudente distancia/para que no haya problemas
Su canto dicharachero avisa a los individuos de su misma especie de que no son bienvenidos, dejando claro que considera suyo el terreno en el que reside,
Si se me acerca alguno/con muy mala intención/le suelto unos cuantos trinos/y huye el muy felón
y las melodías que pudieran parecer distendidas charlas, son en realidad una declaración de intenciones….nada buenas.
Parece que estamos todos/de distendida charleta/cuando en realidad te aviso/de que por aquí no vengas
Parece ser que no tienen horario para emitir su cántico territorial, todas las horas del día son válidas…aunque es más llamativo al amanecer.
Que quede claro mi canto/desde muy temprana hora/para avisar al intruso/de que no me ando con bromas
A pesar de su genio, es un avecilla de aspecto tierno, redondito y amable
Con esta carita de bueno/reposando en la alambrada/nadie pudiera pensar/que tengo tan mala baba
que en ocasiones, nos ofrece curiosas poses como ésta, en la que se muestra compungido y solitario, es dura la vida sin amigos…
Tanto defender mi espacio/por no tener competencia/y ahora que estoy tan solito/me remuerde la conciencia…
o esta en actitud vigilante de la viña, no vaya a ser que venga una bandada de pinzones y se lleve todos los gusanitos…
En actitud vigilante/me verás en ocasiones/protegiendo mi sembrado/de los golosos pinzones
o un par de currucas capirotadas que termine con las uvas, con lo que me gustan…
Mis amigas las currucas/ me hacen buena compañía/ pero que acaben las uvas/me parece felonía
controlando lo que hacen los humanos, que aquí seguro que no me ven…
Es difícil que me encuentren/en la esquina de este banco/a pesar de que en las fotos/aparezco bien salado
y despidiéndose de los pajareros hasta la próxima ocasión. Nos vemos!
Siempre que quieras estar/un ratito a pleno sol/algún petirrojo habrá/ que te arrulle con amor
Corría el verano de este año 2019,y decidimos darnos una caminata por las faldas del monte Pagassarri, camino de Arnótegi. Empezamos con mucho brío subiendo la cuesta cuando un rayo de sol nos descubrió un grupo de papamoscas gris entre las ramas…piando como si no hubiera un mañana
Nos toca comer ya? Yo tengo hambre, y tu?
Frenamos en seco: pocas oportunidades hay de encontrar una familia completa, desde la cría más tímida
Pos yo de aquí no me muevo, que me quitan el sitio.
a los más chillones de la familia
Tengo hambre, tengo hambre, tengo hambreeee
llamaban sin cesar a la madre, desde cualquier rama
Nosotras esperamos el turno, que hay para todas
y la pobre y abnegada progenitora se las ingeniaba para traerles comida una y otra vez
estos niños van a acabar conmigo, qué trajín!
alimentando cada vez a una de ellas, mientras las demás continuaban con sus reclamos
me toca a mí, mamiiiiii
Nos enamoraron. Hasta que se hizo de noche y las dejamos en paz….y seguían piando pidiendo más!
Y si pedimos una pizza? que me he quedado con hambreeeee