Ardillas primaverales

La primavera llegó y nos llenó de agua. Marzo y abril han estado soltando lágrimas como buenas plañideras, inundando acequias y algún abrevadero escondido, buen criadero de tritones.

También nos han traido a una dicharachera visitante.

ardilla
¡Hola! ¿hay alguien ahí?

Se le puede ver correteando árbol arriba árbol abajo, saltando entre ramas, inspeccionando el terreno…

ardilla
Habrá que hacer una ronda de reconocimiento…

…buscando escondrijos para sus vituallas invernales…

ardilla
Me han contado unos amigos pajareros que en este bosque hay mucho fruto seco…

…desafiando a los cánidos que merodean por la zona, con su agilidad para provocar y salir volando.

ardilla
A que no me pillas!!!

En unos cuantos encuentros nos ha dejado bonitas imágenes como esta, en su posición preferida, desafiando a la gravedad…

ardilla
Si tú tuvieras estas uñitas también podrías trepar a los árboles, jiji.

Pero lo mejor ha sido la última sorpresa: parece haber encontrado su media naranja.

ardilla
Ignora a los pajareros, Mari, son inofensivos.

¿O sería mejor decir su media avellana?

ardilla
Estoy sin palabras. ¡Me has pillado con la boca llena!

¡Nos vemos, ardillita roja!

Una de rapaces, rapaziña

Al barrio obrero en el que resido, lleno de currantes venidos de tierras gallegas hace más de medio siglo, llegan muchos nietos a visitar a sus abuelos en estas fechas navideñas. Recordando su tierra, suben con ellos al monte a recoger castañas y piñas para aquella cocina de leña que ya no tienen, y los críos se ríen de los mayores cuando les llaman rapaz, rapaziño, rapaziña…

-¡Como los pajarracos, abuela, no me digas eso!- Es Andrea la que protesta, mientras su abuela Hermi, de las Herminia de toda la vida, ya que su madre y su abuela se llamaban igual, rezonga con su acento eusko-galego.

-Pues igual de ahí les viene el nombre, porque son aves listas y de buen ojo, como tú, que siempre sabes cuando hay croquetas para venir a visitarme, rapaza! Y bien bonitas que son las rapaces, que vuelan como las cometas…-

-Anda ya! No hay ningún bicho que vuele como una cometa, te lo estás inventando!-

-Mira arriba. ¿Lo ves? Aquí en lo alto de este monte tan bonito que se llama Arraiz, se ven muchas cometas con plumas. Ese que se queda allí quietito, buscando su presa…-

-¿Está colgado con un hilo, como las bolas del árbol de navidad? Con el viento que hace y no se mueve…-

-Es un cernícalo. Así distingue bien su presa. Primero la localiza y después…¡Zas! Se tira a por ella.

-¿Y ese otro, que es como blanquito?-

-Un abejero. Le gustan mucho las abejas pero también nos ayuda con esa avispa tan grande y tan mala que viene de muy lejos…de Asia?, que son enemigas de las abejas. Y ya sabes que las abejas nos dan rica miel…

Pues es muy chulo…Y ese otro? Se parecen mucho pero no son iguales…-

-Es un Azor, las alas están rayadas por debajo, pero por encima es oscuro…y tiene los ojos rojos!

-Jo, abueli, yo no sé cómo los distingues, con lo lejos que están…Uy, que no, que ese está muy cerca y es muy grande, corre que nos cogeeeee!!!

-¡Ay rapaziña, no te asustes, que no come niñas!!! Es un buitre, aquí hay muchos y a veces puedes verlos de cerca, cuando se ponen entre las rocas junto al vertedero de Artigas. Tiene un primo que es todo blanco y negro y se llama alimoche.-

Y mira, ves el que vuela a su lado? ese es un busardo. Les gustan las mismas zonas, seguro que hay muchos ratoncitos por ahí…-

-¿Hay muchos más pájaros de esos? ¿Y hay comida para todos?-

-Hay muchas aves rapaces, sí, a veces veo al halcón peregrino que viene de visita a la zona de canteras, y a la aguililla calzada, y algún gavilán, y el elanio azul, aunque a ése sólo lo he visto una vez, y qué bonito era…y yo creo que sí, que hay comida para todos porque si no…no estarían por aquí, ¿No?-

-¿Ya no hay más? ¿Y el que vuela como una cometa? Porque yo no lo he visto, eh!

-A ver, tú que sabes inglés, ¿cómo se dice cometa?-

-Kite.

-Pues ahí los tienes, el milano negro, que en inglés se llama black kite y el milano real, que en inglés se llama…-

-Royal kite!-

-¡JaJa! Pues no, rapaza, es más fácil, ves el color que tiene…pues se llama red kite.-

-Uala….y tú como sabes esas cosas? ¿También sabes inglés?-

La abuela Hermi suelta una risa de las de dentro, de la que crece como una burbuja desde la tripa hasta la garganta y borbotea de alegría.

-No, mi niña, yo tengo Google!

Dedicado a todas las abuelas y amamas que cuidan de sus nietos en estas navidades. ¡Por muchos años!

Hegazti harraparieko istorio bat, rapaziña

Bizi naizen langile-auzora,Betolatzara, duela mende erdi baino gehiago Galiziako lurretatik etorritako kurrantez beteta, biloba asko iristen dira Gabonetan aitona-amonak bisitatzera. Beren lurra gogoratuz, mendira igotzen dira gaztainak eta pinaburuak biltzera, jada ez duten egurrezko sukalde horretara, eta haurrek barre egiten diete nagusiei, rapaz, rapaziñoz, rapaziña… deitzen dietenean.

-Txoritxoak bezala, amona, ez iezadazu hori esan! – Andrea da protesta egiten duena bitartean bere amona Hermi (bizitza osoko Herminiakoa, ama eta amona berdin deitzen baitziren), bere euskara-galego azentuarekin marmarka.

– Bada, hortik ere datorkie izena, hegazti bizkorrak eta begi onekoak direlako, zuk bezala, beti baitakizu kroketak daudenean ni bisitatzera etortzeko, rapaza! Eta politak harrapariak, kometak bezala hegan egiten dutenak… –

Ez da izango! Ez dago kometa batek bezala hegan egiten duen zomorrorik, asmatzen ari zara! –

-Begiratu gora. Ikusten? Hemen, Arraiz izeneko mendi polit honen goialdean, kometa lumadun asko ikusten dira. Han geldirik, harrapakinaren bila… –

-Hari batekin esekita al dago, Gabonetako zuhaitzeko bolak bezala? Egiten duen eta mugitzen ez den haizearekin… –

-Belatz gorria da. Horrela ondo bereizten du harrapakina. Lehenengo aurkitu eta gero… Zas! Bere bila botatzen da.

-Eta beste hori,hain zuritxoa dena? –

-zapelatz listorjale bat. Asko gustatzen zaizkio erleak, baina liztor handi eta gaizto horrekin ere laguntzen digu. Oso urrutitik datorrela… Asiatik?. Erleen etsaiak direla. Eta badakizu erleek ezti aberatsa ematen digutela…

Ba oso txulo da… eta beste hori? Elkarren antz handia dute, baina ez dira berdinak… –

Aztore bat da, hegoak azpitik marratuta daude, baina gainetik iluna da… eta begi gorriak ditu!

-Jo, abueli, nik ez dakit nola bereizten dituzun, oso urrun daude eta… Uy, ezetz, hori oso gertu dagoela eta oso handia dela, korrika egin behar, harrapatuko gaituela!!!

-Ai rapaziña, ez beldurtu, neskarik ez du jaten eta!!! Putre bat da, hemen asko daude eta batzuetan gertutik ikus ditzakezu, Artigasko zabortegiaren ondoan arroken artean jartzen direnean. Lehengusu bat du, dena zuri-beltza, eta sai zuria du izena.-

Eta begira, bere ondoan hegan egiten duena, hori da zapelaitz bat. Zonalde berberak gustatzen zaizkie, seguru sagutxo asko daudela hor inguruan… –

-Askoz txori gehiago dago? Eta denontzako janaria dago? –

Hegazti harrapari asko dago, bai, batzuetan harrobi aldera bisitan etortzen den belatz handia ikusten dut, eta arrano txikia, eta gabirai bat, eta elanio urdina, nahiz eta hori behin bakarrik ikusi dudan, eta zein polita zen… eta nik uste dut baietz, denontzako janaria dagoela, bestela… ez lirateke hemen egongo, ezta? –

-Ez dago gehiago? Eta kometa batek bezala hegan egiten duena? Nik ez dudalako ikusi, e!

-Zuk, ingelesez dakizunez, nola esaten da kometa? –

-Kite.

-Hor dituzu, bada, miru beltza, ingelesez black kite deitzen dena, eta miru erreala, ingelesez…-

-Royal kite! –

-Kar-kar! Ba ez, rapaza, errazagoa da, duen kolorea ikusten duzu… red kite deitzen zaio-

-Uala… eta zuk nola dakizu hori? Ingelesez ere badakizu? –

Amona Hermik barre egiten du barrutik, eta barrea burbuila bat bezala hazten da tripatik eztarriraino, eta pozez borborka hasten da.

-Ez, neskato nirea, nik Google daukat!

Gabonetan bilobak zaintzen dituzten amona guztiei eskainia. Urte askotarako!

Ehiztariak… hobe ez esatea.

Edo bai, noski esango dudala. Ehiztariez hitz egiten entzuten dudanean, nire pentsamenduak oso beltzak bihurtzen dira.

Ehizak zentzua izan zuen historiaurrean, Erdi Aroan, baita aitona-amonen garaian ere, haragia mahaian jartzea horren mende zegoenean, eta gizakiaren eta faunaren arteko oreka zegoenean. Gaur egun, ehizakiek eskopeta duten guztietan astoena nor den erakusten duen argazki bat ateratzeko bakarrik balio dutenean, ehizak ez du zentzurik. Pieza gehienak bota egiten dira. Izan ere, untxiak gaixotasunez beteta daude, eta, ondorioz, ezin dira jan. Parasitoz beteta dauden usoak, basurdeak… Ez dago inolako elikadura-segurtasunik pieza horietan.

ciervo joven
Tira, ez dugu kroketetarako ere balio… kokretetarako… kloketarako, esaten den bezala!

Hala ere, badira ehiztariak eta ehiza-barrutiak. Leku horietan, kobratu beharreko piezen osasun onari eutsi nahi zaio,elikadura ona ematen eta medimamentuak ematen, abeltzaintzako ustiategi baten antzera, adibidez.

Baina ez naiz inola ere pasatzen, mendia beraiena dela uste duten asteburuko ehiztariak jasan, irentsi eta onartzeagatik. Jaunak, ehiza-arauek zehazten dute ezin dela tirorik jo edozein bidetatik 50 metro baino gutxiagora (ibilita edo ez, inoiz ez dakizu inor pasatzen den) eta edozein eraikinetatik 200 metro baino gutxiagora. Eta hori, Arraizen, ez da betetzen.

LEHENIK, ARGI GERA DADILA EZ DELA EHIZA-EREMU BAT, EZ EHIZA-BARRUTI BAT, EZ «PRAU» bat .EZETZ.

Bigarrenik, etengabe igarotzen dira handik: haurrak dituzten familiak, txakurrak, txirrindulariak, korrikalariak, aitona-amonak, mendizaleak, argazkilariak… jendea oro har, eta naturaz gozatzen dutenak bereziki. Eta bai, perdigoiak indarrik gabe erortzen dira, baaaaaina, berriro diot: EZ DA EHIZA-EREMU BAT. Argi dago?

Kasketaldi honek badu bere arrazoibidea: azken bi hilabete hauetan, pagausoak, birigarroak edo birigarroak pasatzean, garai honetan zer gerta ere, zaletu batzuek oinezko guztien aurrean apustu egin eta tiroak jo dituzte. Eta ahal izan dutena hil dute, bereizi gabe. Izan ere, «ehiztari» horien beste arazoetako bat da ez dutela begi onik, eta haintzat gauza bera da birigarro bat, araba-zozo bat eta harrapari txiki bat ere bai. Edo txirrindulari bat untxi batekin nahasten dute…

Utzi niri tiroka, ea nor dabilen korrika!

Kontsolatzen nauen gauza bakarra da, noizean behin udaltzainak bertaratzen direla eta baten bat isun batekin bero bero joaten dela… edo hala espero dut. Ni, berriz, txilibitu batekin igotzea pentsatzen ari naiz, ea aipatutzat ematen diren… ipurdian perdigoi bat aurkitu aurretik!

Imajinatzen al dituzue txikitxo hauek gizalegerik gabekoren gerrikoaz batetik zintzilik?

Cazadores…mejor no digo ná.

O sí, pues claro que voy a decir. Los pensamientos que me acechan cuando oigo hablar de cazadores son de lo más negro.

La caza tuvo un sentido en épocas prehistóricas, en épocas medievales, incluso en épocas de nuestros abuelos, cuando de ello dependía poner carne en la mesa, y existía un equilibrio entre el hombre y la fauna. Hoy en día, cuando las piezas cobradas solo sirven para sacar una foto que demuestre quién es el más burro de todos los presentes con escopeta, la caza no tiene sentido. La mayoría de las piezas se desechan, ya que los conejos están llenitos de enfermedades que los hacen incomibles, las palomas de parásitos, los jabalíes de…otras cosas…No hay ninguna seguridad alimentaria en estas piezas.

ciervo joven
Vamos, que no servimos ni para croquetas…cocretas…cloquetas…como se diga!

A pesar de ello, existen los cazadores, y los cotos de caza. En estos lugares se intenta mantener la buena salud de las piezas a cobrar, alimentándolas e incluso medicándolas, de forma similar a una explotación ganadera, por ejemplo.

Pero por lo que no paso, de ninguna manera, es por aguantar, soportar, tragar, consentir, a aquellos cazadorzuelos de fin de semana que se creen que el monte es suyo. Señores, las normas de caza especifican que no se pueden pegar tiros a menos de 50 metros de cualquier camino (transitado o no, nunca sabes si pasa alguien) y menos de 200 metros de cualquier edificio. Y esto, en Arraiz, no se cumple.

PRIMERO, QUE QUEDE CLARO QUE NO ES UNA ZONA DE CAZA, NI COTO, NI PRAO, NI NÁ.

Segundo, por allí pasan continuamente: familias con niños, perros, ciclistas, corredores, abueletes, montañeros, fotógrafos…gente en general y disfrutadores de la naturaleza en particular. Y sí, los perdigones caen sin fuerza, peeeero, repito: NO ES UNA ZONA DE CAZA. ¿Queda claro?

Esta rabieta tiene su razonamiento: en estos dos últimos meses, al pase de las torcaces, los tordos o zorzales, lo que sea que pase en esta época, unos cuantos aficionadillos se han apostado a la vista de todo transeúnte y han pegado tiros. Y han matado, indiscriminadamente, lo que han podido. Porque otro de los problemas de estos «cazadores»es que no tienen buena vista, y lo mismo les da un zorzal que un estornino que una rapaz pequeña. O confunden a un ciclista con un conejo…

Tú déjales que se me pongan a tiro…a ver quién corre más!

Lo único que me consuela es que, de vez en cuando, la Policía Municipal hace acto de presencia y alguno se va calentito con alguna multa…o eso espero. Yo, por mi parte, estoy pensando en subir con un silbato asustaviejas, a ver si se dan por aludidos…antes de encontrarme con un perdigón en el culo!

¿Os imagináis a estos chiquitines colgando del zurrón de algún desaprensivo?

Córvidos…corvi…liantes

En una ocasión algún sabio conocedor de la naturaleza me comentó que los córvidos son bastante asociales. Ante mi cara de sorpresa, ya que siempre he escuchado que algunos incluso imitan sonidos humanos, añadió:

-Entre ellos!-

-¿Cómo?-

-¡Que no se aguantan!!!-

Disimulé mi desconcierto con una semisonrisa y un poco de mosqueo, pensando » Ya me ha tocado un listillo…», hasta que soltó una carcajada.

corneja comun
Esta es nuestra zona, forastera…hay reunión de cornejas.

-¿No te has dado cuenta de que siempre andan por grupos? y cada grupo tiene su zona…por ejemplo, los árboles junto al camino están llenos de arrendajos, las urracas copan la zona del merendero, las cornejas sobrevuelan campo abierto y se asientan en los arbolitos más tiernos…-

corneja comun
Cable que veo, cable que quiero…Soy la corneja disidente, hasta el color de mis plumas es diferente.

Ahhhhhhhh, ¡Corcho, es verdad!– Pues no, no me había fijado. hasta entonces, yo veía pájaros y más pájaros por todas partes y sólo me llamaba la atención que los cuervos suelen ser solitarios…Pero eso de que tuvieran sus zonas delimitadas…ni idea.

cuervo comun
Me parezco a la corneja negra, pero ella es más pequeña y tiene menos…nariz

Y parece que esto es cierto, al menos en el monte Arraiz. Segun vamos subiendo por el camino de la Fuente del Soldado, escuchamos a los arrendajos avisar a todo bicho viviente de que se acercan humanos. Son un poquito escandalosos…

arrendajo comun
Escandalosos sois los humanos, que no respetáis el silencio del bosque…

Y si nos fijamos, podemos divisarlos entre la hierba recogiendo frutos o entre las ramas del árbol más cercano…aunque es bastante difícil sacarles una foto decente. ¡En éstas tuvimos suerte!

arrendajo comun
…y me espantáis la caza.

Entre los columpios de la zona de esparcimiento, a menudo picoteando cerca de las papeleras y entre las patas de las vacas que pastan tranquilas, podemos encontrar a las urracas. De larga cola y un color claramente blanquinegro…

urraca comun
Es que me has pillado en un día triste…

hasta que un rayo de sol pone a descubierto el irisado de sus plumas

A veces blanca, a veces negra, a veces del color de la fresca hierba…

A las chovas piquirrojas se les oye de lejos. En el vallecito existente entre Arraiz y Artigas, haciendo compañía y competencia a los buitres, siempre atentas, siempre vigilantes…

chova piquirroja
Nos gustan las zonas de rocas, roca grande, roca pequeña, roca llena de agujeros…pared rocosa.

trabajan incansables manteniendo alejados a los cernícalos, busardos, milanos negros y reales, no hay rapaz que se anime a invadir su territorio.

chova piquirroja
Apatrullando la ciudáaaaaad

Pero si hay una característica que afecta a tooodos los córvidos por igual, es el sonido que emiten: Sus graznidos o chillidos surcan el cielo llegando al oido más resistente, avisando, amenazando, alertando…corvi..liando el alboroto.

Nos queda por ver por aquí a la chova piquigualda, ésta fue fotografiada en Asturias, en los lagos de Covadonga.

chova piquigualda
Only for your eyes…

Y a la grajilla, que me dicen que hay pero yo no las encuentro…Ah! y al precioso rabilargo, que no suele venir por estos lares, ¡Qué pena! …Pero no perdemos la esperanza, si hasta Bilbao vienen de visita las gaviotas polares, ¿porqué no un rabilargo?

Korbidoak korbi…endredatzaileak

Behin, natura ezagutzen duen jakintsuren batek esan zidan korbidoak nahiko asozialak direla. Nire harridurazko aurpegiaren aurrean, beti entzun baitut batzuek giza soinuak ere imitatzen dituztela, erantsi zuen:

-Haien artean! –

Nola?

-¡Ez dezatela elkar jasan!!!

Nire nahasmena erdi barre-algaraz eta haserre piska batez disimulatu nuen, pentsatuz «Dagoeneko ukitu dit askojakintxu bat…», algara egin zuen arte.

corneja comun
Hau gure eremua da, kanpotarra… belatxingetako bilera dago.

-Ez al zara konturatu taldeka ibiltzen direla beti? Eta talde bakoitzak bere eremua du… adibidez, bide ondoko zuhaitzak eskinosoz beteta daude, pikak askaldegia hartzen dute, belatxingak zelai zabalaren gainetik hegan doaz eta zuhaitzik samurrenetan finkatzen dira… –

corneja comun
Ikusten dudan kablea, nahi dudan kablea… belatxinga disidentea naiz, nire lumen kolorea ere desberdina da.

Ahhhhhh, ¡Kontxo, egia da!-Ez, ba, ez nintzen konturatu. Ordura arte txoriak eta txori gehiago ikusten nituen alde guztietan, eta beleak bakartiak izan ohi direlaz arreta erakarri zidan … Baina zonaldeak mugatuta edukitzeak… ideiarik ere ez.

cuervo comun
Belatxinga beltzaren antza dut, baina bera txikiagoa da eta txikiago du… sudurra

Eta badirudi hori egia dela, Arraiz mendian behintzat. Soldaduaren Iturriko bidean gora goazela, eskinosoeii entzun genien bizidun zomorro orori abisatzen gizakiak hurbiltzen ari zirela. Apur bat eskandalagarriak dira…

arrendajo comun
Gizakiok eskandalagarriak zarete, basoko isiltasuna errespetatzen ez duzuenok…

Eta erreparatzen badiogu, ikus ditzakegu belar artean fruituak biltzen edo hurbilen dagoen zuhaitzaren adarren artean… baina nahiko zaila da haiei argazki txukun bat ateratzea. Hemen zortea izan genuen!

arrendajo comun
… eta ehiza izutzen didazue.

Aisialdirako guneko zabuen artean, askotan zakarrontzietatik hurbil mokoka eta behien hanken artean lasai bazkatzen diren , mikak aurki ditzakegu. Buztan luzea eta kolore zuri-beltza…

urraca comun
Izan ere, egun triste batean harrapatu nauzu…

harik eta eguzki izpi batek bere lumen irisatua agerian jartzen duen arte.

Batzuetan zuria, beste batzuetan beltza, beste batzuetan belar freskoaren kolorekoa…

Txoba pikigorriak urrundik entzuten dira. Arraiz eta Artigas artean dagoen haran txikian, putreei konpainia eta lehia eginez, beti adi, beti erne…

chova piquirroja
Arrokak, arroka handiak, arroka txikiak, zuloz betetako harkaitza… horma harritsua gustatzen zaizkigu.

nekaezin lan egiten dute belatz gorriak, zapelaitzeak, miru beltzak eta gorriak urrun edukiz, ez dago beren lurraldea inbaditzera animatuko den harraparirik.

chova piquirroja
Herria patruilatzeeeennnn

Baina korbidoen guztioei berdin eragiten dien ezaugarriren bat badago, igortzen duten soinua da: Haien karranka edo txilioek zerua zeharkatzen dute, belarririk gogorrenera iritsiz, abisatuz, mehatxatuz, ohartaraziz… iskanbila korbi…endredatzen.

Falta zaiguna Belatxinga pikihoria hemen ikustea da. Argazkia Asturiasen atera zuten, Covadongako lakuetan.

chova piquigualda
Only for your eyes…

Eta belatxikia, hor dagoela esaten didatena, baina nik aurkitzen ez ditudana… Ah! Eta mika urdin ederra, normalean ez baita horrelako bide hauetatik etortzen, Zer pena!… Baina ez dugu itxaropena galtzen, Bilboraino etortzen badira bisitan kaio polarrak, zergatik ez errabilargo bat?

Currucas de Arraiz

Estábamos disfrutando la mañana de Reyes entre bocados de roscón cuando un rayo de sol nos animó a salir haciendo frente al frío en el allá lejano enero del pandémico año 2020, hace toda una vida.

Una escapada en coche hasta el alto de Arraiz gozando de las vistas y a la bajada, por la carretera, en unos matorrales junto al camino…

curruca capirotada macho
Haciendo acopio de comida, en pleno invierno y sin un gusanito que llevarme al pico, me estoy volviendo vegetariano…

…nos observaba curioso este pajarillo con boina negra, picoteando las bayas de la hiedra. A su lado, entretenidísima con la misma labor, su compañera con gorrito color canela en rama. Procedimos a sacar un porrón de fotos ya que era la primera vez que veíamos a dos pajaruelos con boina…

curruca capirotada hembra
Con el frío que hace me pongo gorrito, bufanda y abrigo-edredón, lleno de plumas, jiji

…a los que posteriormente identificamos como Sylvia atricapilla, osea, curruca capirotada de las del capirote de toda la vida…

…que siendo una de las aves con más presencia en nuestros bosques, jardines y arbolados, seguramente confundiremos con un sencillo gorrión si no nos fijamos en su copete.

gorrion comun hembra
Hombre, así de lejos, nos damos un aire, pero si te fijas mejor…pues no.

La segunda Sylvia, melanocephala, nuestra curruca cabecinegra, de ojos rojos como adolescente tras noche de fiesta, nos esperaba escondida entre la hierba…un macho de negra capucha, garganta blanca y manto gris…

…y la hembra de esta especie aprovechó la ocasión que se le ofreció al acercarse el nubarrón cuando nos guarecíamos de la lluvia dentro del coche. Es decir, se nos puso al alcance de la cámara a través del cristal del vehículo, con lo que sale ligeramente…vidriada?

Tras escampar levemente encontramos a esta cucada de curruca mosquitera que me tuvo en duda unos cuantos días…que si mosquitero, que si zarcero, que si pajaruelo color marrón de los del montón…es difícil dentificarla cuando se sabe tan poquito sobre aves. Es nuestra Sylvia borin.

Y la última que tenemos localizada en el monte, la curruca rabilarga. De lejos, muuuuuy de lejos, no paraba de revolotear entre el brezo y en cuanto nos despistamos…voló. Su nombre en clave es Sylvia undata, para los entendidos…

curruca rabilarga
Todo el día esperando a que vengáis y ahora quieres una sesión de fotos para tí solita…será otro día!!!

Nos quedan muchas currucas por ver. Sabemos que están porque sus cantos resuenan con fuerza en el eco de la montaña, así que todo es cuestión de paciencia y tiempo…buen tiempo. Nos vemos en primavera!

Arraizeko txinbo kaskabeltza

Erregeen goiza gozatzen ari ginen erroskoi-mokaduen artean, eguzki izpi batek hotzari aurre eginez irtetera animatu gintuenean 2020. urteko urtarrilaren urrunean, duela bizitza oso bat.

Arraizeko gaineraino ihesaldi bat, autoz, ikuspegiez gozatzen, eta bidean behera, sastraka batzuetan…

curruca capirotada macho
Janaria pilatuz, negu gorrian eta mokora eramateko zizarerik gabe, barazkijale bihurtzen ari naiz…

…xelebrea iruditzen zitzaigun txapel beltzezko txoritxo hura, huntzaren baiak mokoka. Ondoan, oso entretenigarria lan berarekin, bere laguna, kanela koloreko txanoa adarrean. Argazki porroi bat atera genuen, lehen aldia baitzen bi txoritxo txapelarekin ikusten genituena…

curruca capirotada hembra
Egiten duen hotzarekin txanoa, bufanda eta abrigo-edredoia janzten ditut, lumaz beteta, jiji.

… gerora Sylvia atricapilla bezala identifikatu genituenak, hau da, betiko kapirote zeraman txinbo kaskabeltz…

… gure baso, lorategi eta zuhaiztietan gehien agertzen den hegaztietako bat izanik, ziur aski txolarre xume batekin nahastuko garela, kopetari erreparatzen ez badiogu.

gorrion comun hembra
Horrela urrutitik, antzeko-parecido ematen dugu, baina hobeto erreparatzen badiozu… ez.

Bigarren Sylvia, melanocephala, gure txinbo burubeltz, begi gorriduna nerabe bezala gauaz jai, belar artean ezkutaturik zain geneukan … kaputxa beltzezko arra, eztarri zuria eta mantu grisa…

… eta espezie honetako emeak hodeitza hurbiltzean eskaini zitzaion aukera aprobetxatu zuen, auto barruan euritik babesten ari ginela. Hau da, kameraren eskura jarri zen ibilgailuaren kristaletik, eta, beraz, pixka bat… beiraztatuta ateratzen da?

Pixka bat atertu ondoren, baso-txinbo hau aurkitu genuen. Zalantzan jarri ninduen egun batzuetan. Txio arrunta izango zen, sasitxori zen, txorikume marroia izango zen. Zaila da identifikatzea hegaztiei buruz hain gutxi dakigunean. Gure Sylvia Borin da.

Eta mendian lokalizatuta dugun azkena, etze-txinbo. Urrutitik, urrundik, txilar artean jirabiraka zebilen etengabe, eta geu despistatu orduko… hegan egin zuen. Bere klabean izena Sylvia undata da, adituentzat…

curruca rabilarga
Egun osoa noiz etorriko zain eta orain argazki saio bat nahi duzu zuretzat bakarrik… beste egun bat izango da!!!

Txinbo asko ditugu ikusteko. Badakigu euren kantuek mendiaren oihartzunean indar handia dutelako daudela, beraz, dena pazientzia eta eguraldi kontua da… eguraldi ona. Udaberrian ikusiko dugu elkar!

Tres escribanos

Lo reconozco, con lo listos y listados que son, no distingo las variedades de escribanos. Los entendidos me explican las características de cada cual: las rayas en la cabeza, los colores vivos, el pico ganchudo, el tamaño, las zonas habituales…y sigo igual.

He conseguido, tras muchas cavilaciones y comparativas de todas las fotos que circulan por la red, identificar al más llamativo para mí: llamativo por su color amarillo fosforito y sus dos rayas negras en la cara. Estoy hablando del escribano cerillo.

La primera vez se nos presentó en las campas de Arraiz, escondido entre la hierba, correteando entre las bisbitas, jugando al camuflaje.

escribano cerillo
De lejos se me confunde con las bisbitas, sí, pero solo de lejos, ¿Eh?

La segunda vez un poco más visible, llamando la atención del fotógrafo posado en la valla más cercana. Allí ya pudimos distinguir su espalda rojiza y los tonos intensos faciales. Las hembras con la cara más oscura…

escribano cerillo
Si no me sacas favorecida, no vuelvo…

Y ya se fue animando, hasta dejarnos estas demostraciones de cercanía

escribano cerillo
Una de perfil para que te fijes en mi ojito negro

donde se aprecia claramente el patrón negro y amarillo tan distintivo que lucen los machos.

escribano cerillo
Y otra de espalda pra que mires bien mis líneas negras entre el fondo amarillo

En una excursión a Mendixur, cerca de Vitoria, tuvimos la suerte de escuchar a cientos de escribanos soteños. Y digo escuchar porque se les veía revolotear entre la maleza pero no alcanzábamos a sacarles guapos.

Bajo la intensa luz de mediodía, entre las sombreadas hojas, nos miraba con un poco de guasa…

escribano soteño
Miradme bien: capucha oscura, línea del ojo muy marcada

Seguro que había visto mejores fotógrafos por la zona…

escribano soteño
Pecho con tonos rojizos, barbilla negra
escribano soteño
Zonas amarillas en mi vientre, cola oscura con las rectrices exteriores blancas
escribano soteño
Y ese bonito tono castaño en mi espalda, tan otoñal

Y el tercer escribano es mi gran incógnita. En un principio clasificado como escribano triguero, las marcas faciales, el plumaje y sobre todo, el tono rosado del pico inferior, me dejan en la más absoluta desorientación.

¿Es un escribano? ¿Es un triguero? ¿Es una hembra de otro escribano? hay alguien que me lo pueda aclarar??? ¿Es otro bicho cualquiera ?

escribano triguero
Miradme bien la espalda

Estaba comiendo semillas, creo que tiene rasgos de escribano, pero…tampoco soy una experta…

escribano triguero
Mi perfil más favorecedor
escribano triguero
La parte inferior de mi pico color rosado
escribano triguero
Y las marcas de mi cara. ¿Que soy?

Espero que me déis una sorpresa. ¡Gracias!