Mediados de marzo. ¡Yuppi!, permiso para salir del municipio. Salimos de excursión armados con mascarillas, geles hidroalcohólicos, bocadillos, agua, ropa de agua, ropa de abrigo, paragüas…Que el parte del tiempo anuncia lluvias, marejadas y tormentas por la costa…
Ya te digo yo, my dear, que con este solecito se nos llena esto de turistas…
Y entre los nubarrones sale el sol.
Un rayito deslumbrante que dirige nuestras miradas a lo alto de un pino, situado entre dos arbolillos raquíticos, entre dos casas, pegadito a la carretera donde todos los coches con intenciones playeras forman una nutrida caravana.
Tú ni caso, my darling, que no nos han visto todavía. mira, coloca esta ramita por aquí que nos está quedando un nidito de amor beautiful total.
Parecen jovenzuelas, inexpertas, han elegido un lugar demasiado cercano y endeble. O no, ¿Yo qué sé de construir nidos? Pues eso.
Creo que este va a ser el cuarto de los niños, ¿Qué te parece si les ponemos un colchón mullidito, baby?
Se engalanan, trabajan un poquito, se acicalan otra vez, ponen un par de ramitas…y se quedan estáticas disfrutando de estos primeros calores de marzo.
Darling, te parece que nos tomemos un descanso? Parece que el atasco de humanos se estabiliza…están sacando mesas y sillas, van a formar un merendero aquí…
La caravana de coches se detiene. Las familias abandonan los vehículos para estirar las piernas y los niños miran a lo alto…
Disimula, my love, no les mires, agacha la cabeza, no hagas contacto visual…
Durante unos minutos, la parejita de cigüeñas es la protagonista absoluta. Aprovechan para ponerse guapas y soltar su característico crotoreo ante el entusiasmado público…
Voy a soltar mi gritito hipohuracanado a ver si así los espanto…
Y la marcha hacia la playa se reanuda, volviendo cada cual a su quehacer. Los humanos a disfrutar de su día festivo y ellas a tejer su nidito de amor.
¿Te das cuenta, my darling, de lo raros que son los humanos? Viven metidos en jaulas con ruedas… Es verdad, my dear, parece que no saben vivir sin humo…y por cierto, el año que viene elijo yo el lugar para poner el nido. A quién se le ocurre elegir un pino junto a la carretera…
En ese momento el sol decide esconderse de nuevo tras los nubarrones, acabando con la sesión fotográfica. Nos esperan los bocadillos y un ratito de disfrutar de la tranquilidad…antes de que vuelvan las lluvias.
Ha sido un placer. Volveremos para conocer a los cigoñinos…
O también conocida como gaviota polar, que para eso se viene desde un lugar tan frío, para presumir, tan guapa y tan blanquita. Este es un ejemplar de primer invierno (eso creo, es la primera vez que veo una…)
Ya quisieran mis primas del lugar tener un forro polar tan chulo como el mío
La vimos a principios de Febrero y los entendidos del lugar nos dijeron que llevaba unos días por allí. En nada, estabamos ya todos los pajareros al acecho.
Cuando me invitaron mis primas de Bilbao a pasar unos días, no me contaron lo de los paparazzi…
Es una gaviota propia del Ártico y , por lo que me cuentan, este ejemplar pudiera provenir de Groenlandia. Solo una minoría de estas aves, en general inmaduras, migran para pasar el invierno en Islandia, Noruega o Escocia. Y a veces se deciden a visitar el Guggenheim y a sus primas de Bilbao.
Mucha fama lo de los pinchos de Bilbao y me encuentro con todos los bares cerrados…Maldita pandemia…Aquí me tenéis picoteando lo que encuentro…
Tiene un tamaño similar al de las gaviotas autóctonas, como se puede comprobar…
Sí, esta es mi prima, la culpable de que me haya desplazado hasta aquí. La verdad es que tengo que agradecer el solcito que tenéis en esta zona, porque donde yo nací hace un frío que pela…
…pero más deslavada. Tiene una característica propia de las llamadas Gaviotas blancas: junto con el Gavión hiperbóreo, es la única de las gaviotas grandes que muestra en los adultos primarias blanquecinas.
Uy lo que me ha dichooooo!!! El Gavión es más grande y su pico también. Con lo fina y delicada que soy y me comparas con ese…grandullón…
En cuanto suban las temperaturas se volverá a su lugar de procedencia, situado en la zona ártica. Existen dos tipos de gaviota polar, la groenlandesa, como ésta, que aparece esporádicamente en nuestras costas…
Aquí tenéis un poquito de cultura gaviotil: La variedad groenlandesa se llama larus glaucoides y la canadiense tiene un nombre aún más bonito, larus kumlieni.
…y la canadiense, que llega a visitar las islas británicas pero no suele bajar más al sur.
Preciosa visita de esta belleza blanca. Quizás el próximo año se anime a venir otra vez, ya con su plumaje de adulta.
Quizás me anime, sí… Txoritxikiak te enseña, Txoritxikiak entretiene, y yo me marcho contenta…¡Hasta el invierno que viene!
Cuando preguntas a alguien sobre gaviotas siempre te señalan a la misma, esa que rula por nuestros tejados con el ceño fruncido, la de la mirada carnívora y roja mancha en el pico amarillo…la conocemos por el color de sus patas, la gaviota patiamarilla.
Cuidadito con lo que dices por ahí, que sé dónde vives…
Y no nos acordamos de la grácil, delicada y elegante gaviota reidora, habitual en nuestras costas y campos, que en la época invernal viste traje níveo con pico y patas rojos, excepto la puntita de este último de color negruzco.
La reina del baile, la más salada, la pizpireta, más pequeña y fina que sus congéneres…
En sus primeros meses se camufla con tonos tierra de pico a cola e irá cambiando de plumaje hasta alcanzar el definitivo en su segundo año.
Estamos a finales de julio, tengo dos-tres meses y carita de niña…Ya estamos en octubre y mi tono se ha suavizado pero aún tengo color arena en mis plumasYo soy ya mayor! tengo un año, de cuerpo gris y blanco, aunque mi caperuza luce manchada de gris, en nada se me pone de color nocilla y puedo buscarme novia…
Los adultos exhiben un capuchón color chocolate en primavera, en su época reproductora, tras la cual van perdiendo las plumas marrones…
En el mes de julio con mi caperuza de chocolate, el bigote blanco es del merengue que me acabo de comer…
…a lo largo del verano, recuperando su uniforme tono blanco gris hasta dejar sólo una manchita de este color a la altura de la auricular…
Me han puesto un anillo en la pata para saber hasta donde viajo, por donde me muevo y si voy a las fiestas de BilbaoA ver si tenemos fiestas este año, que el año pasado me las chafó un mal bicho coronado…y si no, pues en la playita todo el día, que no se está nada mal…
…que les acompañará durante todo el invierno.
Pues estamos teniendo un verano estupendo para hacer vuelo sin motor…
Es en esta época del año cuando me resultan más atractivas, con su plumaje blanco y gris y sus patas y pico rabiosamente rojos.
Anuncio patrocinado por ESCUELA DE BAILE LAS GAVIOTAS, impartimos clases a todo lo largo de la ría de Bilbao, desde la Peña a San Antón…Ven a disfrutar con nosotras, aprenderás jugando. Al final de curso obtendrás gratis un anillado de pata. ANÍMATE!
Y resulta encantador verlas formando filas en cualquier barandilla, vigilando a los paseantes y sus bocadillos, siempre dispuestas a ayudar con la limpieza de las calles.
A ver…a ver…la cola para el pan, quién es la última?
Nos han contado que es una especie con tendencia a la migración, pero parece que ya se han acostumbrado a pasar los inviernos en Bilbao y alrededores.
No se está nada mal por aquí…entre ánades y patiamarillas, lavanderas, cormoranes y andarríos. Eso sí, con las garzas no me meto…
Está claro que en nuestra ciudad el tiempo mejora. Y si no, que se lo digan a esta gaviota polar que nos ha visitado este invierno.
El viaje desde Groenlandia es largo y otros años descanso en la costa inglesa, pero este año con el Brexit he decidido pasar unos días aquí.
Continuación del post sobre las aves residentes en la zona más torrentera de la ría de Bilbao, Abusu-La Peña, donde garzas y cormoranes comparten alimento y público.
Bienvenidos visitantes! Pasen y vean el gran despliegue de elegancia y belleza en el mismo centro de la ciudad!
Que no es el centro de la city, pero como si lo fuera: en este humilde barrio podréis encontrar un gran parque para pasear, hacer ejercicio y disfrutar de las vistas sobre la ría…
Pa’ vistas sobre la ría, las mías, que no le quito ojo….
Y si tenéis suerte, divisar en las cercanías al esquivo y aunqueparezcaincreíbleconestoscolores siempre escondido martín pescador…
…o la esbelta garceta blanca, coquetuela ella mientras se mira en el espejo del agua al atardecer…
espejito espejito, dime…donde está el pescaíto más rico?
Sin olvidarnos de aquellas avecillas más modestas en su tamaño pero igualmente llamativas…
La lavandera blanca, agitando su cola saltarina…
He nacido esta última primavera y todavía no tengo mi caperuza negra…¿a que parezco un peluche?
El somormujo lavanco que nada entre puentes por toda la ría…
Vengo de visita a menudo y me encanta ver la cara de sorpresa de los lugareños al verme
El andarrios chico, habitual entre gaviotas y patos…
Para conocer las mejores zonas de pesca, preguntadme a míiiii!
La pizpireta gallineta de vivos colores, este año han tenido dificultades para elaborar el nido,
¡Tres veces se ha llevado el agua nuestros nidos, tres! voy a pedir una vivienda protegida al Ayuntamiento…
o la lavandera cascadeña, revoloteando inquieta entre rocas y corrientes
Revoloteando dices??? Si soy la mejor alumna de mi escuela de baile!
el zampullín, encargado de la escuela de buceo…
Primero aprendemos a nadar bien, eh! Y en unos días comenzamos con las clases bajo el agua…
Pero la más llamativa, grácil y de elegante porte es, sin duda, la garza real:
Observad mi muy elaborado tupé, me ha costado mucho ponerlo así de guapo…
esta jovencita se mimetiza con el entorno por sus colores grises, permaneciendo quieta cual estatua…
Ale, ya está, ya se me ha mojado el pelo!, si es que no me dura nada con tanta agua…
…hasta que decide desplegar sus alas y lucirse en un pase de modelos sin igual, haciendo las delicias de los espectadores.
Diversidad, colorido y habilidades artísticas, son muy txirenes nuestras aves de Abusu-La Peña!
En La Peña. o Abusu. O Abusu-La Peña, ya sabes, donde se termina un municipio y comienza otro, osease Bilbao y Arrigorriaga, o…no? es que nunca me aclaro exactamente donde está la frontera….Vale, sigamos, en ese sitio que tiene un puente, donde hay una ikastola…caray que difícil es esto!
Érase una vez unos patitos de lindos colores…esos patos a los que ya estamos acostumbrados, ejemplares de ánade azulón residentes en la ría de Bilbao desde hace tiempo…
La mejor zona de Bilbao, el salto de agua de La Peña, lleno de pececillos y bichitos varios
…elegantes, luminosos, combinando tonalidades turquesa, blanco y negro, con el típico collar blanco. Y el ricito en la cola, esas plumillas alborotadas…
Acabo de recuperar toooodos mis colores, tras la muda postnupcial llamada «eclipse» en la que me parezco más a una hembra. Hasta que me vuelven a salir mis plumas, yupppiiii!
Los más guapos del lugar. O eso se creían ellos, porque empezaron a llegar otros elementos que no por menos elegantes resultaron ser menos salerosos. Nuestro querido pato criollo lleva ya unas cuantas temporadas en la zona. Aparece y desaparece, se acerca hasta el puente de San Antón con su rojo antifaz para solaz de paseantes, turistas y autóctonos…
Soy el superhéroe de la Ría de Bilbao!!!
…con su buen amigo al que hemos apodado Lucas, en recuerdo a un dibujo muuuy animado…y cuyos rasgos son una mezcla de azulón, por el collarín, patodesconocido y milrazas…
soy el mejor amigo del superhéroe de la Ría de Bilbao! Yo le guardo el antifaz cuando duerme, jeje
Aquí los tenéis para que podáis apreciar los diferentes tamaños, en compañía de una hembra de azulón…vaya cuadrilla…
Juntos pero no revueltos, hay espacio para todos
…que se completa con nuestro encantador turista egipcio llamado ganso del Nilo, siempre que se acerca por aquí se le ve con ellos.
vale, que sí, que ahorita me has pillado sólo para la foto, pero siempre me voy de juerga con ellos, somos supercolegassss, te lo juro por Snoopy!
Hacia el otro extremo, casi en Arrigorriaga, se ha formado otra curiosa cuadrilla de coloreadas anátidas, entre las que destaca este….ejem, ejemplar de…ejem, ejem, si alguien lo sabe, que me lo cuente! ¿mezcla de cerceta y azulón?
Y luego presumirás de «experta» ante los desconocidos…si ya te tengo calada yo, anda que… dejémoslo en que un día fuí un huevo solitario y ahora he encontrado mi hogar…
Este sí, es un Manky Mallard, una forma muuuy chula de llamar a un pato que ha alcanzado nuevas tonalidades blanquinegras en sus diferentes hibridaciones. Cosas de americanos, que le ponen nombre a todo. Yo juraría que la primera vez que le ví era más negro, ¿se estará decolorando con el sol?
Será que has limpiado los prismáticos? Dependiendo de la luz mi plumaje parece más oscuro. Y si vienes de noche, ya ni te cuento…
Y nuestro visitante estival, al que siempre vemos en tan excelsa compañía, el porrón moñudo. Que lo mismo se va de chufla con los ánades o hace unas carreras con estos dos o… Se apunta a todos los planes. En realidad, venía para las fiestas de Bilbao, pero este año se ha conformado con las verbenas acuáticas entre garzas, garcetas, andarríos, lavanderas, gallinetas, cormoranes…
Viene uno de incógnito, huyendo de los paparazzi para pasar una temporadita con los amiguetes y no hay forma de escapar de éste! Vaya veranito me está dando…
Y colorín colorado, si os acercáis a esta zona cualquier atardecer de estos maravillosos de final de verano, podréis comprobar la veracidad de este cuento. Que ni es un cuento ni se ha acabado, porque todavía no os he hablado de...continuará
A mediados de Julio, en uno de estos radiantes días de sol infinito y luz acogedora, buscando algo de sombra donde recogerse y darse a la contemplación para serenar sus ideas, el fotógrafo solitario llegó a la cima del monte Arraiz…
Con estos arbolicos es un poco difícil lo de la sombra, habrá que darles más tiempo…
…y mientras preparaba sus aperos pudo disfrutar de la belleza de los nuevos inquilinos nacidos esta primavera, ya que las campas bullían de potrancas juguetonas y ternerillos salerosos…
Estoy en mi hora de descanso, me has traído una manzanita?
Escogió una mesa apartada, casi escondida, desplegó sus artes de buen profesional, montó la cámara con paciencia, disfrutando del silencio en el cálido atardecer cuando comenzó a sentir la extraña sensacion de ser observado…
Oye, txo, has visto al tipo ese raro? El que va de camuflaje, que lleva una máquina de esas de fotos, ¿no te resulta sospechoso?
Se percató rápidamente nuestro protagonista de lo inusual de la situación: en un matorral cercano se arracimaba un grupito de golondrinas piando casi desconsoladamente, parecían jovenzuelas, aún sin el característico tono rojizo en su cara…
No le mires…no le mireeees! primera norma del mundo animal, no hagas contacto visual con el cazador!
Echóse por encima su capa de invisibilidad y se acercó, cauteloso, mientras las avecillas no le quitaban ojo…
Que no es un cazador, txo, que tiene carita de bueno…
…suspicaces, vigilando al intruso mientras estaban pendientes de la llegada de sus progenitores con la merienda…
Oye, pues tienes razón, no parece mala persona…
El fotógrafo recordó haber leído que estas avecillas son alimentadas por sus progenitores una o dos semanas más tras salir del nido, a pesar de ser capaces de cazar por sí mismas…
Amo’ a vé, que tenemos hambreeeee!!!! menos discutir sobre el fotógrafo y más llamar pidiendo comida!
…y pudo comprobar cómo, entre cortos vuelos de práctica, volvían a su rama a la espera del próximo bocado…
Atentos, que se acerca mami con un hermoso mosquito en el pico, a ver a quién le toca el premio…
…reclamando con entusiasmo al ver acercarse la comida…
A mí, a mí, a mí!!!
…y ofreciendo al encantado observador la posibilidad de conseguir estas imágenes tan entrañables.
Pues en lugar de mirar tanto, ya podrías echar una manita con un buen puñado de mosquitos, chaval! Estos niños van a acabar conmigo….
En dos semanas más, estarán preparando su vuelo de migración a Africa…
No han hecho más que abrir las fronteras tras la pandemia, y ya tenemos aquí a nuestros primeros turistas, desde los confines del mundo….o los jardines más pijos…
Ya tenía ganas de volver! Las mejores vacaciones con los mejores amigos, siempre en Bilbao!
…porque no sabemos de dónde viene. El año pasado apareció a finales de septiembre, estuvo unos días por aquí y voló lejos.
Se me hacía tarde para emigrar. Unos días de descanso en La Peña y seguí viaje…
Este año viene tempranero, o ¿no es el mismo?
¿Y cómo nos diferenciamos? ¿Por la mancha del ojo???
Yo no consigo ver las siete diferencias. Los dos son altos, guapos, coloridos y simpáticos….y eso es lo raro: el ganso del Nilo tiene un carácter un poquito irascible y no confraterniza bien con otros patos. Sin embargo, este ejemplar compartía comida con gorriones y palomas, se paseaba por la carretera junto a la ría y no parecía temer a los humanos.
A ver, que tengo hambre y si me echan pan, pues me lo como…
Lo cual nos hace pensar en un escape de algún jardín, donde el animalito vivía confinado, pero no lleva ningún tipo de identificación…
Yo tampoco la llevaba el año pasado…viajo sin pasaporte
…y ante la duda, lo único que podemos hacer es documentar su presencia, teniendo en cuenta que está catalogada como Especie Exótica Invasora.
¿Qué has dicho? ¿Invasora? ¿Exótica? ¿Especie???? ¿Me van a deportar por ir indocumentada???
Y ya, de paso, buscamos las diferencias entre los dos visitantes.
Y para eso me tienes que sacar tropecientas fotos? Vaaaaaleeeee, ya poso un ratito…
Mientras se pasea contoneándose, luciendo su torso grisáceo, comprobamos el color de sus patas, de un tono rosado claro, que puede variar desde el grisáceo al chicle…como nuestro amigo anterior…
Mis patas son rosa, roooosas, queda claro, chicle de fresa!
…y para de contar, porque es la única diferencia que consigo ver.
Mis patas son más bien sositas, de un tono gris rosáceo. Pero el resto del cuerpo lo compensa, mira que colores!
Cierto es que nuestro anterior amigo no se exhibió demasiado, al contrario que éste, que nos ha mostrado sus mejores poses para enseñarnos sus herramientas de vuelo.
Maravillosas vistas de mis plumas primarias, las más extremas en las alas, de color negro, cual abanico tapándome el…cucu
O la característica mancha del ojo, que varía en cada ejemplar,
Llevo incorporadas las gafas de aviador…la zona blanca que veis son las coberteras, hacia el centro de mis alas…
así como la zona marronácea de su nuca.
…y las plumas de color zorro son de la parte superior de mis extremidades voladoras…
Algunos gansos del Nilo tienen también una mancha marrón en el pecho, pero en éste no la vemos…
…que también destacan por este color verde metalizado molón. Mis plumas, eh! de lo de la mancha marrón yo no sé nada…
Delicioso contraste de colores, para un visitante ya casi habitual. El próximo año, seguro que nos trae una pareja!
…y la cola negra, en contraste con mi cuerpecillo grisáceo, todo un arcoiris! Ha sido un placer visitaros, ¡Hasta pronto!
–Hoy es el primer día que podemos sacar a los niños a dar un paseo, ya lo sabes, no? A ver cómo nos organizamos, que con esta tribu no va a ser fácil…
Que te estoy viendo que te vas a escaquear, anda que no te conozco yo…
–Ufff, cariño, ya sabes que yo prefiero quedarme aquí rascándome los hue…, digoooo, buscando algo para comer. Si a tí se te da mucho mejor, que los llevas como un ejército, por eso te llamo yo mi sargento, pero eso sí, con mucho amor…
Y en cuanto se vayan, me echo una siesta. Es lo que tiene estar todo el día sin hacer nada, que te entra sueño…
–Que hoy salimos, chicos!!! Se acabó estar escondido entre los matorrales, hoy toca patitos al agua!!!Os echo una carrera hasta el puente, el primero que llegue tiene derecho a hacer aguadillas!!!
Ya está Pakito el hiperactivo alborotando, yo prefiero quedarme un ratito más en la cama, a ver si os vais todos y duermo a pata suelta…
–A ver, tribu, en formación, comprobación de la temperatura del agua, meter el pico con precaución, no os vaya a dar un corte de digestión…
Glu glu glu, que rica está, glu glu, que me la bebo todaaaaa
–Así, despacito, todos juntos, ¡cachis! ya está la vecina fisgando, vamos demasiado juntos, a la de una, a la de dos y a la de…
Pata, tu y yo nos vamos por ahí, que he visto pececillos…
…tres! apertura de filas, dos metros de separación entre todos, Pati y Pata, que os estoy viendo, separaos más, disimulad un poco pordió…
Pati, corre, que nos pillan, hacemos una de submarinismo?
–Y ya que estamos, un picoteo rápido, que si esperamos que vuestro padre prepare la cena, no cenamos, aprovechad entre los hierbajos, que hay mucho bichillo.
Glu glu ñam ñam, que rico, he pillau uno gordito, glu glu
–Y se acabó por hoy, que se hace de noche, mañana más. Ahora ya se puede salir todos los días! eso sí, lavándonos bien las patitas al volver a casa, eh? Que en casa no entran más bichos de los que han salido, ya me encargo yo de eso…
Y mañana se los encalomo a su progenitor, que ya está bien de hacer el vago. Menuda cuarentena me está dando…
Hoy me toca salir a por comida, esto es inaguantable, ya no puedo más…y me han contado que las colas en los supermercados son interminables, y además, no tengo mascarilla, como para ponerme una con esta cara, y de guantes ya ni hablamos, sólo piensan en ellos mismos estos humanos…
Así que me he atusado las plumas como he podido, y ale, a la compra!
Y seguro que están escasos de surtido, que la última vez no tenían anguila, con lo que me gusta, y me tuve que conformar con unas sardinillas esqueléticas que por no tener, ni raspa tenían, dos bocaditos de ná que no me llenaron ni el pico…
Miraaaaaa que colaaaaaa, si está la Paqui, con esos pelos, como se nota que no hay peluquerías abiertas, holaaaa, quién es la última?
-A ver, para las que estén interesadas, sólo nos quedan anchoas flacas, que las buenas ya se las han llevado todas, y un par de lirios, de lo demás no queda nada…
(Hoy termino pronto de trabajar…)
No te decía yo???? Venga, a levantar el vuelo, y en una escapadita me acerco a la marisma, allí siempre se consigue algo…
Agujetas me van a salir hasta en las puntas de las plumas, tanto tiempo sin hacer ejercicio…
Ahi vá, una anguila! Y está despistada, esta es mía!
Muy quietita está…a ver si está mala y me da ardor de estómago…
Pues no! Cómo se retuerce la jodía, se nota que no es de piscifactoría! Fresca, fresca y salvaje!
Ay…mis…dientes….que no gano para dentista….
Se me ha hecho un rosco. Así no me la puedo tragar, que se me atasca en la garganta…pero más vale maña que fuerza…
Cinco minutitos de descanso y a ver quién aguanta más…
Me estoy acordando de Félix Rodríguez de la fuente y la ley de la supervivencia animal…chan chan chan chan…tiritiritiriiii
Ya se rinde! hoy ceno anguila, Yupppiiiiii!!!
Hala, de un bocao, ni masticar he hecho…uy, ahora que lo pienso, estaba todavía un poquito viva…noto cosquillas en la tripita…
Este es un sitio perfecto para pasar la cuarentena, nadie a la vista y unas vista perfectas, comida cerca, sólo tengo que descender al suelo y allí tengo bichitos varios a mi merced…creo que lo voy a pasar genial…
Por allí se ven unos caballos en la zona de mesas… pobres, estarán esperando que aparezca gente…
¡Hacia el otro lado las vistas son aún mejores! Montes y valles, allí la torre de Iberdrola, en este lado tengo Arraiz, Arnótegi al frente, y esas vacas están dejando huellas por todo el campo pero hasta aquí no llega el olor…
Anda! si han bajado un par de corzos, qué majos!
Qué paz. Con eso del distanciamiento, nadie viene a molestar. Y yo que soy un poco ermitaño…
Me voy a pasar una cuarentena de miedo.
-¡Buenas, vecino! ¿Cómo lo llevas? Te he visto desde el árbol de enfrente, el roble, ya sabes, donde el picapinos. Jo, que se pasa todo el día con el pum pum del «Resistiré», no hay quien lo aguante ya, me escapo un rato que necesito hablar con alguien, ¿tú no te aburres? Esto del confinamiento no puede ser tan estricto, estoy seguro de que el gobierno nos oculta cosas, no es para tanto…bla bla requetebla….
No fastidies, el cotilla del barrio, que no tiene otra cosa que hacer…a ver que le digo para que me deje en paz…
–Metro y medio de distancia, ¿no te has enterado? Mejor te vas por donde has venido, que no quiero yo líos…Además, con todos los árboles que hay por aquí, ¿se puede saber porqué te vienes al mío? ¡Anda y búscate uno propio!!!
Así, con mala uva, para que se dé por enterado…
Joé, que carácter, el amargao éste, yo que venía a proponerle un poco de pikoteo conjunto, que he visto un árbol hueco con mucho bichito dentro…
-Compadre…¿me permites invitarte a…?
¿Se ha ido? Ay, no, que está detrás de mí, me voy a hacer el sordo…
Uff, ni pestañea, como si yo no estuviera, o se está haciendo el sordo, hay que ver que antipático, cualquiera le aguanta, estoy seguro de que su parienta le ha abandonado por borde, no, si ya digo yo que hay cada elemento que no sabe convivir, no me extraña que el gobierno haya puesto confinamiento, para algunos será hasta buena esta situación…bla bla bla…
Si es que no calla ni debajo del agua. voy a hinchar los pulmones y una, dos y …
-¡Que te largues a otro árbol de una puñetera vez!!! ¡Quédate en casa pero en TU CASAAAAA!!!!!
Vale, valeeeee, ya lo he captadooooo!!!
Ale, a buscarme otro árbol. Demasiada cercanía con los vecinos cotorros. Uy, que estoy viendo que el petirrojo se marcha del roble seco, pues el que fué a Sevilla perdió su silla! Allá voy!
Ya puede luego enfadarse y reclamar, jijijij, que aquí el que no corre vuelaaaaa!!!