En la playa de la Bola en Algorta, además de diversas aves refugiándose de las tormenta, es fácil encontrar una buena bandada de gaviotas reidoras. allí recalan con ánimos jocosos, pendencieros y alborotadores, como esta parejita que nos ofreció todo un espectáculo acrobáticocircense.
Oyesss…se me está ocurriendo que con tantos fotógrafos a la vista, podríamos organizar un pequeño show…
Entre chillidos y revoloteos, saltaron…
¿Empezamos con un ataque o una persecución?
…se persiguieron…
¡Vete volando, que tú la llevas!
…intentaron protegerse…
¡Que te lo has creído, la llevas tú!
…hubo empujones…
¡Pilla pilla, te pongo la zancadilla!
…bailoteos…
Querida, ¿me concedes este vals?
…acorralamientos…
¡Supermaaaan al ataqueeeeee!
…discusiones a viva voz…digooo…¿risas?
¡Supermán quiero ser yo, tú eres batman!
…corre que te pillo…
Nananananananana ¡Baaaatmaaaaaaaan!
…pues lo llevas claro…
Y ahora soy el Joker…¡Juajajajajjjjaaaa!
…las mejores amiguitas…
¡Te pillé!
…interpretación libre de la danza del cisne…
¡Y haciendo un rebote acuático, me libré de tu abrazo paralizante!
Unos días después podimos volver a la playa de la Bola, en Algorta, a comprobar el estado del correlimos cojito.
O se había marchado o se había curado, porque en vez de uno solito vimos…dos.
Correteando por toda la playita entre los restos de la última marejada. –Por cierto, es desesperante ver la inmensa cantidad de plásticos entre los restos, no es de extrañar que nos alimentemos de microplásticos. Esperemos que esto cambie en un futuro próximo, muy próximo…-
Siempre es difícil describir más o menos el tamaño de un pajarillo, así que aprovechamos la oportunidad que nos brindó esta gaviota reidora, para estimar que nuestro correlimos se asemeja a una pequeña bolita de nieve…
…aunque junto a la lavandera blanca pareció crecer.
Por allí llevaba unos cuantos días otra visitante inusual, una serreta mediana.
Se le veía cómoda con la cantidad de fotógrafos que había sacándole guapa…
…y nos ofreció su mejor perfil. –En los escasos ratos en que emergía de su pesca submarina, claro.–
Pero la que se llevó los mejores aplausos fue esta garceta blanca con su habilidad para la pesca.
Lo mismo atrapaba a un sargo real, de los que se esconden entre la arena del litoral rocoso…
…como a…-bueno, no tengo ni idea de cómo se llama este pececillo-…
Y esto creo que es una angula crecidita en proceso de convertirse en anguila. ¡Ups, se acabó el proceso…!
Mientras observábamos a la garceta, se nos coló esta lavandera cascadeña con ganas de protagonismo. Aquí mirando fijamente a la cámara…
…y aquí empujada por el viento, enseñándonos sus enaguas-color-rayo-de-sol.
A la hora de marchar nos llamó la atención un cernícalo que pareció caer contra los arbustos. Al parecer, una fortísima ráfaga de viento lo había empujado a realizar un aterrizaje forzoso. Por fortuna se recuperó rápidamente.
Pareció apoyarse en la rama de un árbol y mi primera impresión fue que se había roto un trocito de la misma…pero no.
Realizó una captura, se apoyó en una farola para engullirla, y prosiguió vuelo.
La pena es que nos quedamos sin ver a unos falaropos que andaban por allí. O quizás ya habían continuado viaje…Otra vez será.
Se acabó el verano extendido a lo largo de tooodo el mes de octubre y parte de noviembre. Este año el ahora denominado «veroño» se ha quedado más tiempo del habitual, llegando a coincidir con el movimiento migratorio de miles de aves.
Si añadimos las tormentas propias de la época a tan inusual situación, obtenemos como resultado una mayor afluencia de pajarillos viajeros en nuestras costas…como ha sucedido en la conocida como playa de la Bola, en Algorta.
El primero que nos ilusionó fue este charrán. Elegante, rápido, estilizado, con frente blanca y pico negro…¿con pico negro? ¿será un charrán ártico???
Lo observamos bien. Sus giros y evoluciones…
…piruetas y picados…patas rojas…
…vuelo veloz, incisivo..
…chapuzones buscando alimento…
…Pero no. Como se aprecia por las marcadamente oscuras primarias, es solamente un juvenil de charrán común. Y las ilusiones que nos habíamos hecho…
A cambio de nuestra decepción, se esforzó en deleitarnos interaccionando con otro visitante, este ejemplar de colimbo chico,
el cual recorrió de lado a extremo y de punta a cabo toda la playa de la bola, desde las rocas bajo el paseo hasta el edificio de la Cruz Roja, solazándose en el momento de calma entre lluvias y ráfagas racheadas…
y manteniendo pequeños altercados con el chico de la boina.
Nos han contado que nuestro charrancillo estuvo importunando también a un cormorán de la zona, en su empeño por robarles algo de comida…y en todas las ocasiones se fue con el pico vacío. ¡Otra vez será, compañero!
Tras un par de chaparrones y notando que el viento se iba enfureciendo, dimos una rápida vuelta de reconocimiento hasta que… encontramos a esta pequeñina. Lo que en principio nos pareció una reidora con las alas demasiado oscuras, resultó ser una gaviota enana.
Aguantamos bajo la lluvia el tiempo suficiente para una tirada de fotos y dimos por terminada la sesión, pensando en volver cuando se calmase la tormenta.
El mal tiempo también trajo hasta la playita a otro visitante inusual, el correlimos tridáctilo…tenía una de sus patitas un poco perjudicada y temimos por su supervivencia, pero…
Muskizko padurak, plazer asko ematen digun lekua. Non aurki dezakegu gure martin arrantzale maitea…
Ez dizut trabarik egiten ez badidazu eragozten…
…koloretako koartzak…
Gure arratsaldeko erronda amaitzen…
…galdutako flamenkoren bat…
Behingoagatik galtzen naizenean, kantuak ateratzen dizkidate, esaten dut… argazkiak!
Eta aztore bat. Aztore bat??
Baietz, zingira-mirotz bat ere eman digula…
Nik neure erara, padura artean arraintxoak bilatu…
…eta zapelaitzaren bat, baina… aztore bat?
Zorte kontua da. Eta une egokian leku egokian egotetik, flamenkoarekin gertatu zen bezala, handik harrapatu gintuena eta handik bi egunera desagertu zena, hondartza argazkilari desengainatuz beteta utziz…
Zoria, oraingoan, zetrero gazte baten itxuran agertu zitzaigun, bere aztore trebatzen.
Begira iezadazu, laztana, eta nire esklabua izango zara…
Accipiter gentilis ale ederra, gaztetxo, bularra kolore argiz jaspeatua, begi horiz eta moko sendoz .
Adibide hori – aztore finlandiarra – itxian hazten da, eta hegazti mota hori oso balioetsia da falkoneriaren munduan. Beste hegazti txiki batzuen ehizako espezialistak dira, baina ez dituzte karraskariak alferrik galtzen, eskura aurkitzen badituzte.
500 metrora dagoen sagutxo bat bereizten dut.
Aztore autoktonoetatik bereizten dira, bularrean duten marrazkirik argiena eta tamaina handiagoa dutelako.
Baina denok errespetatzen dugu elkar, eh?, batzuk beren eremuan eta gu guztiongan, jijejoju…
Gutxitan izaten dugu zure begien ezaugarriak hurbiletik aztertzeko aukera, bere begi-mintzarekin, hegaztien eta narrastien arteko erlazioa erakusten duena…
Orain ikusten nauzu, orain ez nauzu ikusten… nire kristal berezian zehar…
… Edo haren profil estilizatua, luma orraztuak eta moko zoragarriro kurbatua…
Irten aurretik nagusiari esan diot: «Aizu, nik piezak lortzen dizkizut, baina Instagramen tente atera nahi dut!!!» Menderatuta badaukat…
Atsegin handia izan da hain hegazti zoragarria hurbiletik ikustea. Horixe dute Muskizko padurek, beti harritzen zaituztela!
Espero dugu berriro ikusiko dugula harrapari zoragarri hau bere askatasuna lortuta… posible izango da?
Gogoratzen duzue martxoaren erdi aldera, pixka bat irteten utzi zigutenean, zikoina zoragarri iritsi berri hauek aurkitu genituela, pinu baten gainean beren lehen habia zirudiena eraikiz. Antza denez, ez da pinu bat, zedro bat baizik. Argi dago ni, botanikaz, zero patatero…
Itzuli gara, bada, jakiteko irrikaz, lotura ongi amaitu ote zen eta lehen umearen ikuspenaz goza ote genezakeen jakiteko irrikaz…
Aitatxo, zer dira hodi beltz horiek dituzten jaun horiek?
… bigarrenetik, pixka bat ezkutuago…
Ea ba? Utzi ikusten, ikusi nahi dut, jooo, utzi lekua!
… eta hirugarrenarena, lotsatiagoa, baina ez bitxi gutxiago
Non, non, noooon? Autoak besterik ez ditut ikusten!!!
Zikoinaren hiru umeak txandaka agertzen ziren, baina haietako bat zen, dudarik gabe, ahots kantaria zeramana…
Aita, gose naiz. Noiz dator amatxo janariarekin?
… behin eta berriz agertzen zen, bere anaiak habiaren adaxken artean ezkutaturik utziz.
Nik esango dizut, tranki, ama iristen denean esnatuko zaitut…
Ikusi ahal izan genuen nola aitak burua alde batera eta bestera okertzen zuen urruneko dei bat entzuten bezala eta habiatik alde egiten zuen
Entzuten dut emakumea iristen, hobe dut hegaldia altxatzea, hemen denok sartzen ez baitgara…
… bere bikotekideari lekua utziz, zeina janariz beteta iristen baitzen,
Janari freskoa, umeak, arrain berriak!
eta kontu handiz banatzen zuen hainbeste moko gosetiren artean.
Ea, txandaka, denontzat dagoela!!Horrela, oso ondo, zapaburuak belarretatik bereiziz…
Merendolaren ondoren, umeek hegal-ariketak egin zituzten, hurrengo hegaldietarako prestatuz.
Begira, ama, ia jaiki naiz habiatik!Ufff, zein zaila den hau, zizare gehiago behar ditut indarrak hartzeko…
Txitoek tripa beteta atseden hartzen zutela aprobetxatuz, arretaz ikusi ahal izan genituen zikoina ar eta emeen arteko aldeak. Hain dotore eta lirain ikusi genituen martxoan…
Gogoratzen, darling, lekua aukeratu genuenean?
… eta horrela ikusten ditugu orain, oso mesedegarria ez den argazki batean, eguneko argiak eragin handia baitu. Emeak moko txikiagoa du, tonu argiagokoa, eta bularraldeko lumak lumatuagoak dirudite.
Bai, noski, ez makillajerik, ez ileapaindegirik. Seme-alabak guztiz asaldatutaz harrapatu nauzue eta distiratxu ni agertzea nahi duzue…
Eta arrak kolore bizia mantentzen du moko handienean, eta gandorra haizean.
Nik ez dut hain zaila ikusten, goizero jaikitzen baitnaiz hain eder…
Egun gutxi barru, txikiek lehen hegaldiak nola egiten dituzten ikusiko dugu berriro, zortea badugu!!!
Recordáis que hacia mediados de Marzo, cuando nos dejaron salir un poquito, localizamos a estas fantásticas cigüeñas recién llegadas, construyendo lo que parecía su primer nido sobre un pino…que al parecer no es un pino, sino un cedro. Queda claro que yo, de botánica, cero patatero…
Pues hemos vuelto con deseos de saber, de comprobar si la unión había llegado a buen fin y ya podíamos disfrutar de la visión del primer vástago…
Papi, papi, ¿qué son esos señores con esos tubos negros?
Los tres cigoñinos asomaban por turnos, pero uno de ellos era, sin duda, el que llevaba la voz cantante…
Papi, tengo hambre, ¿Cuándo viene mami con la comida?
…asomaba una y otra vez, dejando a sus hermanos escondidos entre las ramitas del nido.
Ya te aviso yo, tranki, en cuanto llegue la mami te despierto…
Pudimos observar cómo el progenitor ladeaba la cabeza a uno y otro lado como escuchando una llamada en la lejanía y procedía a abandonar el nido…
Ya la oigo llegar, mejor voy levantando el vuelo que aquí no cabemos todos…
…dejando espacio a su pareja, que llegaba cargadita de viandas,
Comidita fresca, niños, bichitos recién pescados!
y procedía a repartir con cuidado entre tanto pico hambriento.
A ver, por turnos, ¡Sin arremolinarse que hay para todos!!!Así, muy bien, separando los renacuajos de las hierbas…
Tras la merendola, los cigoñinos hicieron ejercicios de alas, preparándose para sus próximos vuelos.
Mira, mami, ya casi me levanto del nido!Ufff, qué difícil es esto, necesito más gusanitos para coger fuerzas…
Aprovechando que los polluelos descansaban con la tripa llena, pudimos observar con detenimiento las diferencias entre las cigüeñas macho y hembra. Así de elegantes y estilosas las vimos en marzo…
¿Recuerdas, darling, cuando escogimos el sitio?
…y así las vemos ahora, en una foto no muy favorecedora, ya que la luz del día influye mucho. La hembra tiene el pico de menor tamaño, de un tono más claro, y sus plumas pectorales parecen ligeramente más…desplumadas.
Sí, claro, ni maquillaje ni peluquería, me pilláis con toda la prole alborotada y encima querréis que luzca radiante…
Y el macho mantiene el color intenso en el pico de mayor tamaño y el penacho al viento.
Pues yo no lo veo tan difícil, me levanto todas las mañanas así de guapo…
En unos días volvemos a ver cómo los pequeñines realizan sus primeros vuelos, si tenemos suerte!!!
Martxoaren erdialdea. Yuppi! Herritik irteteko baimena. Txangoan irteten gara maskarak, gel hidroalkoholikoak, ogitartekoak, ura, uretako arropa, berokiak, aterkiak… jantzita. Eguraldiak euria, itsaskiak eta ekaitzak iragartzen ditu kostaldean zehar…
Esaten dizut, my dear, egun eguskitxoa honekin turistaz betetzen zaigula hau…
Eta hodeitzarren artean eguzkia ateratzen da.
Marra txiki liluragarri bat, gure begiradak pinu baten gainera zuzentzen dituena. Pinu hori bi zuhaitz mehea errakorren artean dago, bi etxeren artean, eta errepideari itsatsita dago, non hondartzara joateko asmoa duten kotxe guztiek karabana handi bat osatzen duten.
Zuk kasurik ez, my darling, ez digute oraindik ikusi. Begira, jarri adaxka hau hemen, maitasun beautiful osoko habia txiki bat geratzen ari zaigularik.
Gazteak dirudite, eskarmenturik gabekoak, leku hurbilegia eta ahulegia aukeratu dute. Edo ez, zer dakit nik habiak eraikitzeaz? Ba hori.
Uste dut hau umeen gela izango dela. Zer iruditzen zaizu koltxoi mullidito bat jartzen badiegu, baby?
Apaindu egiten dira, pixka bat lan egin, berriro apaindu, adaxka pare bat jarri… eta geldi geratzen dira martxoko lehen bero horietaz gozatzen.
Darling, atseden hartuko dugu? Badirudi gizakien auto-ilarak egonkortu egiten direla… mahaiak eta aulkiak ateratzen ari dira, askaldegi bat osatuko dute hemen…
Auto-karabana gelditu egiten da. Familiak ibilgailuak utzi eta hankak luzatzen dituzte, eta haurrak gora begira daude…
Disimulatu, my love, ez begiratu, makurtu burua, ez egin kontaktu bisualik…
Minutu batzuetan, zikoina bikotea da protagonista nagusia. Aprobetxatu egiten dute eder jartzeko eta beren krotoreo bereizgarria publiko zoragarriaren aurrean askatzeko…
Nire garrasi hipourakanatua botako dut ea horrela ikaratzen ditudan…
Eta hondartzarako bidea berriz hasten da, bakoitza bere zereginera itzuliz. Gizakiak beren jaiegunaz gozatzera eta haiek beren maitasun-habia ehuntzera.
Konturatzen zara, my darling, gizakiak zein arraroak diren? Kaiola gurpildunetan sartuta bizi dira… Egia da, my dear, badirudi ez dakitela kerik gabe bizitzen… eta, bide batez, datorren urtean nik aukeratuko dut habia jartzeko lekua. Nori bururatzen zaio pinu bat aukeratzea errepide ondoan?
Une horretan eguzkiak berriro hodeien atzean ezkutatzea erabakitzen du, argazki-saioarekin amaituz. Ogitartekoak eta lasaitasunaz gozatzeko tartetxoa ditugu zain euriteak itzuli aurretik.
Plazera izan da. Amiamoko umetxoak ezagutzera itzuliko gara…
Mediados de marzo. ¡Yuppi!, permiso para salir del municipio. Salimos de excursión armados con mascarillas, geles hidroalcohólicos, bocadillos, agua, ropa de agua, ropa de abrigo, paragüas…Que el parte del tiempo anuncia lluvias, marejadas y tormentas por la costa…
Ya te digo yo, my dear, que con este solecito se nos llena esto de turistas…
Y entre los nubarrones sale el sol.
Un rayito deslumbrante que dirige nuestras miradas a lo alto de un pino, situado entre dos arbolillos raquíticos, entre dos casas, pegadito a la carretera donde todos los coches con intenciones playeras forman una nutrida caravana.
Tú ni caso, my darling, que no nos han visto todavía. mira, coloca esta ramita por aquí que nos está quedando un nidito de amor beautiful total.
Parecen jovenzuelas, inexpertas, han elegido un lugar demasiado cercano y endeble. O no, ¿Yo qué sé de construir nidos? Pues eso.
Creo que este va a ser el cuarto de los niños, ¿Qué te parece si les ponemos un colchón mullidito, baby?
Se engalanan, trabajan un poquito, se acicalan otra vez, ponen un par de ramitas…y se quedan estáticas disfrutando de estos primeros calores de marzo.
Darling, te parece que nos tomemos un descanso? Parece que el atasco de humanos se estabiliza…están sacando mesas y sillas, van a formar un merendero aquí…
La caravana de coches se detiene. Las familias abandonan los vehículos para estirar las piernas y los niños miran a lo alto…
Disimula, my love, no les mires, agacha la cabeza, no hagas contacto visual…
Durante unos minutos, la parejita de cigüeñas es la protagonista absoluta. Aprovechan para ponerse guapas y soltar su característico crotoreo ante el entusiasmado público…
Voy a soltar mi gritito hipohuracanado a ver si así los espanto…
Y la marcha hacia la playa se reanuda, volviendo cada cual a su quehacer. Los humanos a disfrutar de su día festivo y ellas a tejer su nidito de amor.
¿Te das cuenta, my darling, de lo raros que son los humanos? Viven metidos en jaulas con ruedas… Es verdad, my dear, parece que no saben vivir sin humo…y por cierto, el año que viene elijo yo el lugar para poner el nido. A quién se le ocurre elegir un pino junto a la carretera…
En ese momento el sol decide esconderse de nuevo tras los nubarrones, acabando con la sesión fotográfica. Nos esperan los bocadillos y un ratito de disfrutar de la tranquilidad…antes de que vuelvan las lluvias.
Ha sido un placer. Volveremos para conocer a los cigoñinos…
Cerca de Bilbao en dirección Cantabria podemos disfrutar de la playa de La Arena, compartida entre los municipios de Ziérbana y Muskiz, de olas borrascosas y arena oscura, donde confluyen la salida del rio Barbadún con la entrada del Cantábrico, formando unas marismas en las que han decidido tomarse unos días de descanso unos particulares visitantes.
Vista de las marismas con la playa al fondoMarisma arriba marisma abajo patrullando toda la zona
Las mareas vivas habían atraído a más comensales que de costumbre: llegaron garcetas blancas, un grupo de garzas reales, otras cinco garzas imperiales y una bandada de avefrías que se escondieron rápidamente entre la vegetación. Pero lo que realmente nos extasió fué este grupito de cinco flamencos.
El último no sale en la foto por ir rezagado…
Uno de ellos se acercó hasta la zona de la salida de la ría, causando sensación entre los paseantes de la playa…
Hay que reponer fuerzas, que el viaje es largo..
…ignorando totalmente a los mirones, se dedicó a la captura de pequeños crustáceos y moluscos, con la intención de ir consiguiendo esa tonalidad rosada que les caracteriza…
Por debajo de mis alas se puede apreciar un sutil tono rosado
…ya que durante los primeros tres años su coloración es más bien blanquinegra, por lo que podemos decir que éste era jovencito aún…
En mis largas patas tengo cuatro dedos, tres por delante unidos por una membrana y otro pequeñito en la parte posterior
…adoptó posturas imposibles con su largo cuello, jugando a acicalarse las plumas…
y a estirarme un poco, luego hago unas flexiones…
…y nos enseñó el arte del filtrado de comestibles: en su pico posee unas plaquitas que separan el lodo de los alimentos para obtener un buen bocado.
y quedarme siempre con lo más rico pa’ mí
Ya veis, no es imprescindible acercarnos a Doñana para disfrutar con los flamencos, aunque es una visita excepcional.. ¿Será cosa del cambio climático? Cualquier día nos visitan los pelícanos…
Pues el día que veas un pelícano por aquí, te da un perrenke!